10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Por pedido de los padres, la Justicia autorizó a una Clínica a descartar un embrión

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El matrimonio hizo un tratamiento en una Clínica privada de Rosario y surgieron tres embriones. Dos fueron implantados y nació un hijo, pero después tuvieron otro de forma natural. El tercer embirión quedó criopreservado, pero los padres no quisieron utilizarlo y la clínica se negaba a cesar la criopreservación. 


El juez de familia de San Lorenzo, Marcelo Scola, hizo lugar al pedido de un matrimonio y autorizó que una clínica privada de medicina reproductiva de Rosario ponga fin a la criopreservación de un embrión cuyos donantes decidieron que no iban a utilizarlo.

De esta manera, la Justicia avaló la voluntad de los padres, que ya tenían un hijo por fecundación asistida y otro en forma natural, y no querían gestar más bebés.

La clínica sostenía que el embrión debía continuar siendo criopreservado a costo de la pareja, y que la opción de los progenitores era usarlo o donarlo a otros interesados.

En 2015 una pareja decidió utilizar técnicas de reproducción asistida con la intención de ser padres. Para ello, iniciaron un tratamiento en una clínica privada de Rosario, en donde los cubría la obra social. Comenzaron en julio de ese año, y surgieron tres embriones. Como solamente podían implantar dos, el tercero quedó en manos de la clínica para su criopreservación.

Como resultado del  tratamiento, al año siguiente nació su primer hijo y dos meses después, la mujer volvió a quedar embarazada, pero ésta vez de forma natural.

Con dos hijos, ya no tenían intención de seguir agrandando la familia, por lo que en 2021 solicitaron a la clínica poner fin a la criopreservación.

La respuesta que recibieron fue que debían implantarlo o donarlo, y que si querían desecharlo deberían solicitar autorización judicial, algo que según la pareja no figuraba en la “Guía para pacientes” ni en el contrato que habían celebrado en 2015. El mismo que los obligaba a pagar un monto anual para el mantenimiento del material genético en condiciones para luego ser implantado. Algo que el Juez que llevó adelante la causa, interpretó como una forma de hacer que el contrato con los pacientes se transforme en un acuerdo vitalicio.

Como consecuencia de ello, el juez Scola resolvió hacer lugar a la petición de la pareja y autorizar a la clínica al cese de la criopreservación del embrión vitrificado y la resolución del contrato en un plazo de tres días desde que quede firme su fallo, bajo apercibimiento de multa por cada día transcurrido en incumplimiento.

Además, según el fallo la clínica deberá reintegrar a los padres el dinero que pagaron por la criopreservación a partir del mes de julio de 2021, cuando notificaron que no utilizarían el embrión que estaba siendo conservado desde 2015.

¿Qué dice la Ley?

La legislación local actual tiene una redacción errática y poco precisa sobre el tema. Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dice que no es persona el embrión no implantado.

Ante ese vacío legal, en 2019 ingresó a  la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto del Diputado Daniel Filmus, que tenía por fin saldar esa deuda y terminar con un silencio legislativo que genera prácticas contradictorias.

Para el diputado del Frente para la Victoria Daniel Filmus, “una ley de protección de los embriones no implantados es necesaria porque hay un vacío legal que genera inseguridad jurídica. Este vacío legal es problemático no sólo para sus titulares, sino también respecto de las clínicas o centros especializados que, al carecer de marco, en muchos casos obstaculizan los derechos de los pacientes o usuarios y usuarias”.

El legislador sostuvo que “este vacío legal que existe necesita urgente una ley que regule el tema” y reprochó que “hoy no hay un control efectivo del Estado respecto de qué ocurre con los embriones que no son implantados”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados