10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Plan de lucha de los profesionales de la salud en contra de la precarización laboral

Además

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros...

Desde SIPRUS llevan adelante una jornada con retención de tareas en Santa Fe y Rosario. Además, los profesionales realizarán también un “Abrazo Solidario”, como signo de protesta. “Está muy difícil la situación”, afirmó Diego Aisuaín en Radio EME. 


SIPRUS desarrolla este miércoles un plan de lucha con retención de tareas de 11 a 12, en reclamo por las condiciones laborales en los efectores públicos de salud. Además, los profesionales se expresarán en contra de la precarización laboral que afrontan.

Las medidas se desenvuelven en las guardias del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” y Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, y en el Hospital Zona Norte de Rosario. Además, en ese marco, se llevará adelante un “abrazo solidario” en dichos nosocomios.

“Es una jornada que se desarrollará en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, y el Hospital Iturraspe de Santa Fe. Y también el Hospital Zona Norte de Rosario. Son los principales efectores que absorben la demanda pediátrica de niños y niñas. Denunciamos que las guardias de esos lugares se están quedando sin el personal que es necesario”, señaló Diego Aisuaín, titular de SIPRUS, en Radio EME. 

A su vez, denunció: “Hay una sobrecarga en los compañeros que trabajan en dichos hospitales. No hay nadie que quiera ir a cubrir los turnos por los bajos salarios y las condiciones de precarización”. 

El referente de los profesionales de la salud afirmó: “Hay problemas generales con especialidades críticas. Existen muchos inconvenientes para completar los planteles”. 

En tanto, indicó: “Si había equipos cubiertos por cuatro profesionales. Ahora solo hay dos. Está muy difícil la situación. Es compleja la resolución porque el gobierno no avanza en la desprecarización rápida para que haya más ingresantes y puedan aumentar los salarios, para hallar soluciones en este panorama crítico”. 

Por otro lugar, lamentó: “Estos problemas se expresan en las guardias y en los centros de salud. El gobierno no está tomando una resolución. La precarización hace que más del 50% de los que estén atendiendo estén como monotribustistas, sin ningún derecho. Sumado a los bajos salarios, y que tengan que atender a 100 pacientes, es difícil que quieran aceptar un lugar en esos lugares”. 

Por último, advirtió: “No es un problema de nuestras condiciones de trabajo y del aspecto salarial, sino que se ha transformado en un problema de la salud pública que va a generar que no se consiga ningún especialista para atender la demanda de la población”. 

Escuchá la palabra de Diego Aisuaín: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

ASSAL confirmó que el brote de triquinosis en Acebal surgió de salamines de una carnicería elaborados en abril y mayo

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está investigando un brote de triquinosis en la localidad de Acebal, departamento Rosario, luego de que se...

Familia de Darío Céspedes denuncia falso testimonio durante las audiencias del caso

  La familia de Darío Céspedes, el profesor de música del jardín San Roque, ha tomado medidas legales tras la confirmación de la sentencia impartida...

Artículos relacionados