10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Primera muerte en la Argentina por la ex viruela del mono

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El Ministerio de Salud agregó que la víctima tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 


Un hombre de 44 años se convirtió en el primer muerto en la Argentina por la ex “viruela del mono”, rebautizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como mpox.

Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, que agregó que la víctima tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El paciente, oriundo de la provincia de Buenos Aires, estaba internado en un establecimiento público desde el 17 de septiembre pasado en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y murió el 22 de noviembre a raíz de un shock séptico, informó el Ministerio a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

Tenía diagnóstico de VIH-SIDA sin tratamiento, con diagnóstico de viruela símica identificándose durante su internación otras infecciones asociadas como herpes, citomegalovirus, sífilis y neumonía.

De esta manera, este hombre se convirtió en el primer fallecido por la ex viruela del mono en la Argentina, donde el total de casos asciende a 895, según los datos hasta el 22 de noviembre.

El 98,5 por ciento de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (12 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 8 de género cis).

Asimismo, confirmaron casos en 15 jurisdicciones y sospechosos en 18 y siguen concentrados en la región Centro, en grandes conglomerados urbanos (el 66,4% de los casos confirmados se registraron en residentes de la CABA y junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,9%).

La mediana de edad es de 35 años, con un mínimo de 10 años y un máximo de 78 años.

Primera muerte en la Argentina por mpox

Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.

En tanto, de los 895 casos confirmados, hasta el momento 64 registran antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, mientras que de los casos restantes, se cuenta con información disponible para 562 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.

De los 594 pacientes detectados con este virus en la ciudad de Buenos Aires, 238 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 17 de Córdoba, 14 de Santa Fe, 9 de Tierra del Fuego, 5 de Río Negro, 4 en Santa Cruz, 3 en Mendoza, 3 en Neuquén, 2 en Chubut, 2 en Tucumán, 1 en Corrientes, 1 en Jujuy, 1 en Salta y 1 en San Juan.

La viruela del mono (monkeypox en inglés) pasó a llamarse mpox en todas las lenguas, luego de que se registraran “declaraciones racistas y estigmatizantes” por la denominación inicial.

La Organización Mundial de la Salud cambió el nombre de la viruela del mono a mpox

Según datos de la OMS, desde el 1 de enero hasta el 4 de octubre de 2022, se registraron 80.611 casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 110 países/territorios/área y 53 muertes distribuidas en cinco de las seis regiones del organismo.

El 86,1% de los casos se concentran en 10 países: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Reino Unido, Colombia, Alemania, Perú, México y Canadá.
En tanto, los 32 casos fallecidos en la Región de las Américas se presentaron en Brasil (12), Estados Unidos (12), México (4), Ecuador (2), Chile (1) y Cuba (1).

Además, el 96,9% de los casos con datos disponibles son de sexo masculino, la mediana de edad es de 34 años y el 1,2% de los casos con datos sobre la edad se encuentran entre los 0 y 17 años, de los cuales el 0,3% poseen edades entre 0 y 4 años.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados