13.5 C
Santa Fe
lunes, marzo 17, 2025

“Trapitos” en Santa Fe: convocarán a reuniones de trabajo para encontrar una solución a la problemática

Además

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero....

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo...

Desde el bloque de ediles de Juntos por el Cambio insisten con la regulación de cuidacoches y limpiavidrios. “Hay una anarquía en la calle. Por eso queremos convocar a los actores de esta realidad para generar una discusión para encontrar nuevas políticas a aplicar”, aseguró el concejal Sebastián Mastropaolo en Radio EME. 


Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión en el Concejo de Santa Fe, donde se aprobó un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo la convocatoria a Mesa de Trabajo para tratar la problemática cada vez más a los ciudadanos santafesinos: los “trapitos”.

Al respecto, desde el bloque de ediles de Juntos por el Cambio insisten con la regulación de cuidacoches y limpiavidrios. En esta oportunidad se propone una convocatoria a interesados y afectados por esta práctica.

“Hace un año y medio presentamos un proyecto para prohibir a los trapitos y cuidacoches. Lo primero que queríamos era derogar una ordenanza que no se cumple que es la 12.635, lanzada en 2019 cuando se creó el programa inclusivo de cuidadores de vehículos que busca un mayor control en la actividad. Había un registro con ciertos requisitos, que no funcionó. Tampoco el ejecutivo buscó ordenar la calle y el espacio público. Esa ordenanza está vigente y no sirve”, señaló el concejal Sebastián Mastropaolo en Radio EME. 

En tanto, expresó: “Queremos generar un consenso para trabajar el tema y hallar una solución. Esto se resolvió en Paraná, CABA y Mendoza. Como no lo vamos a solucionar nosotros. Pero nadie quiere tomar al ‘toro por las astas’ e iniciar la discusión. Es un tema complejo porque a muchos le va a molestar y otros van a querer acciones más radicalizadas”. 

Además, remarcó la importancia de la intervención de las fuerzas de seguridad en la problemática. “Hay que diferenciar a quienes salen para sostener a una familia y otros que son delincuentes. La Policía no se puede desentender sobre este tema, y tiene que actuar ante algunos de estos personajes que son peligrosos. Por eso necesitamos de las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales. Estamos bajo una escalada de violencia en la sociedad. Los conflictos se salen de la realidad que se vive”, afirmó.

Mastropaolo indicó: “Hay una anarquía en la calle. Por eso queremos convocar a los actores de esta realidad para generar una discusión para encontrar nuevas políticas a aplicar. Con el fin de ordenar los espacios públicos”. 

Por último, el edil propuso: “Debemos plantear que donde haya SEOM, no puede haber cuidacoches. Para algo esta el estacionamiento medido. Mientras que en las zonas que no hay, se puede encontrar otras alternativas a través de las mesas de trabajo”. 

Escuchá la palabra de Sebastián Mastropaolo: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero. Este evento representa la segunda...

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la postulación de...

Maduro entrega 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para adjudicar 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Esta acción se...

Aumenta el presupuesto de la SIDE y se recorta en Capital Humano

  El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Esta medida responde al Decreto de Necesidad y...

Artículos relacionados