10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Advierten que las exportaciones del agro podrían caer hasta US$8.500 millones por la sequía

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Así lo estimó la consultora Abeceb, que a la vez vaticinó que la actividad económica permanecerá “casi estancada” este año.


Las exportaciones agropecuarias podrían caer entre US$5.500 millones y US$8.500 millones este año con respecto al anterior, como consecuencia de la sequía.

Así lo estimó la consultora Abeceb en su informe sobre balanza comercial argentina. También vaticinó en ese documento que en 2023 habrá una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones. A su vez, un saldo comercial aún menor al de 2022, que fue de US$1.102 millones.

Según el reporte, el principal motivo de la caída de las exportaciones en enero fue el comportamiento del agro. Obviamente, teniendo en cuenta que fue afectado severamente por las sequías y heladas en curso. La caída total de las exportaciones sería mayor aún si no fuera por el comportamiento del sector automotriz y energético.

El INDEC informó que la balanza comercial arrojó un déficit de US$484 millones de dólares en enero: se exportaron US$4.900 millones, pero las importaciones ascendieron a US$.384 millones. En enero se produjo una fuerte caída del 42,5% en las exportaciones de productos primarios, sobre todo de soja y sus derivados. Durante el primer mes del año, las exportaciones cayeron 11,7%, en lo que fue la contracción más pronunciada desde diciembre de 2020, cuando los mercados globales estaban afectados por la pandemia.

En este marco, Abeceb indicó que la actividad económica que “permanecerá casi estancada” -creciendo en torno a 1% promedio durante 2023- y, por consiguiente, demandará menos compras del exterior.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados