10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

JP Morgan proyectó un “aterrizaje forzoso” de la economía argentina en 2023

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El banco de inversión de Estados Unidos estimó que el PBI argentino caerá 2% este año, muy golpeado por la sequía. Además pronosticó una inflación anual en torno al 100%. 


La economía argentina sufrirá este año un “aterrizaje forzoso” y caerá cerca de 2%, principalmente como consecuencia del impacto de la sequía, que provocará un “entorno recesivo”. Así lo advirtió un informe del banco de inversión JP Morgan, para el que la “estanflación entrará en una nueva fase con tendencias de inflación y crecimiento divergentes: inflación más alta y crecimiento real con tendencia a la baja”.

La entidad financiera estadounidense estimó que el PBI argentino caerá 1,7% este año, frente a la previsión anterior de -0,5% realizada anteriormente por el mismo banco. El pronóstico choca con la proyección de crecimiento del 2% que contempla el Presupuesto Nacional de 2023.

En esa línea JP Morgan vaticinó para este año la quinta contracción de economía argentina en ocho años, con una inflación anual en torno al 100% y una sequía histórica que empeora las perspectivas para las exportaciones de productos básicos, que empeora los ingresos fiscales y reduce la posibilidad de acumular reservas.

El banco estimó que las tres principales exportaciones argentinas (soja, maíz y trigo) podrían caer este año a US$36.600 millones, desde los US$51.600 millones registrados en 2022.

Según estadísticas oficiales, la actividad económica cayó 1,2% en diciembre, pero cerró 2022 con un avance de 5,2% y sumó dos años consecutivos en alza, luego de una brusca caída en 2020 por la pandemia.

Sin embargo, en la comparación mensual, la economía viene de acumular cuatro meses seguidos en terreno en negativo. Estimaciones privadas indican que la actividad continuará deprimida también durante los primeros meses de 2023.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados