10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humanos

Además

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

El enfermo es un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave; quien a pesar de su gravedad se encuentra estable. 


Desde Diciembre del año pasado y hasta la actualidad hay casos de gripe aviar detectados no sólo en aves de criadero, sino también en aves silvestres, lobos marinos y nutrias, en 13 de las 16 regiones de Chile, pero este miércoles sorprendió el reporte de salud que confirmaba el primer caso de gripe aviar entre humanos.

“La persona enferma es un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad”, indicó el Ministerio de Salud en un escueto comunicado.

La cartera sanitaria agregó que se investiga la fuente del contacto y si existen otros afectados que estuviesen cerca del paciente en cuestión.

El de la gripe aviar es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, y puede provocar síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, diarrea, entre otros.

La forma de contagio más frecuente es mediante el contacto del ser humano con animales infectados. También se puede transmitir de persona a persona por vías aéreas, mediante tos o estornudos.

Los síntomas comienzan a manifestarse entre los dos y los ocho días y pueden parecerse a los de un resfrío común. El paciente puede tener tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar. La enfermedad tiene un alto grado de mortalidad.

Es tratable con medicamentos antivirales en los primeros días y con vacunas. Los médicos capaces de atender esta patología son los infectólogos y, en el caso de los niños, pediatras.

El virus se detectó por primera en seres humanos en 1997, en medio de un brote originado en aves de corral en Hong Kong. Desde entonces apareció en aves -de corral y silvestres- de más de 50 países de África, Asia, Europa y Oriente Medio.

En 2009, una variante de la cepa H1N1 provocó una pandemia. La infección se produjo con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies: de los cerdos a los humanos. Por eso, en su momento, también se la llamó gripe porcina.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón encara la segunda etapa del “operativo ascenso”

Este lunes volvió a los entrenamientos el plantel que dirige Iván Delfino, luego de cuatro días de licencia Colón...

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que su nuevo club, el Real...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Artículos relacionados