10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

El gasto público cayó 11,3% en la cuarta semana de febrero

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El mayor recorte se dio en las transferencias a las provincias, con una merma de 77,2% interanual.


El gasto público cayó 11,3% en la cuarta semana de febrero respecto a igual período del año pasado y 35,1% comparado con la última semana de enero, según un estudio privado.

El principal recorte se observó en las transferencias a las provincias que se desplomaron 77,2% en comparación con el mismo período de 2022.

Asimismo, el informe de la consultora Analytica observó una disminución de 35,9% en partidas para asignaciones familiares y AUH y de 32,2% en la obra pública.

En tanto, en bienes y servicios se verificó una contracción de 15,6% y en gastos de personal hubo una poda de 9,6%.

Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones cayó 8,1% con relación a la cuarta semana de febrero del año pasado.

Los programas sociales registraron un alza de 1,2%, mientras que el mayor aumento se produjo en subsidios económicos que avanzó 19,5%.

Dentro los subsidios económicos, el mayor aumento se dio en los destinados al transporte, en particular, $44.000 millones al sistema ferroviario y $41.520 millones a los colectivos.

A su vez, hubo un aumento en el gasto en obra pública, principalmente mediante transferencias de capital a IEASA por $19.000 millones.

El trabajo de la consultora busca evaluar el grado de consolidación fiscal que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir el cargo.

La dinámica decreciente del gasto público es un factor determinante para cumplir con la meta de déficit fiscal de 1,9% de PBI planteada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La caída de ingresos que supone el efecto de la sequía, a lo que se suma el cierre de exportaciones por la gripe aviar, pone en jaque las cuentas públicas y obligará al Palacio de Hacienda a seguir afinando el lápiz para cumplir con lo pactado.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados