10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Desalentador panorama de Moody’s sobre las economías de América Latina

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Señaló que es la región del mundo con perspectivas de crecimiento “más débiles”.


América Latina es la porción del mundo emergente donde las perspectivas de crecimiento son más débiles. Se da en un contexto de recuperación para ese grupo de países por la recuperación de China y Estados Unidos. Lo detalló un estudio de una calificadora de riesgo crediticio.

Así lo señaló un informe de Moody’s Analytics donde remarcó que “China impulsará la recuperación, pero las perspectivas difieren marcadamente entre regiones”. El trabajo sostiene que el aporte del gigante asiático y Estados Unidos serán clave en este proceso. Sin embargo, aclaró que “las diferencias entre las regiones emergentes se harán más pronunciadas”.

En ese sentido marcó que “Asia seguirá siendo líder en crecimiento, mientras que América Latina y Africa quedarán rezagadas”. A su vez alertó que “la crisis de la deuda en las economías emergentes más pequeñas persiste y es una fuente de riesgo”.

Para la consultora “el alza de los precios de las materias primas después de la invasión militar de Rusia a Ucrania fue positivo para las principales economías latinoamericanas, pero los cuellos de botella en las cadenas de suministro y las malas cosechas impidieron que los exportadores de materias primas de energía, minería y agricultura produjeran y exportaran más”.

En este escenario evaluó que “el aumento de los precios de los alimentos y la energía perjudicó más de lo que ayudó, elevando la inflación interna y provocando un ajuste de las tasas aún más agresivo”.

Moodys sostuvo que a raíz de “las tasas de interés reales a corto plazo más altas en más de una década, el gasto del consumidor disminuyó con grandes correcciones en Chile y Colombia y caídas más modestas pero notables en México, Brasil, Perú y Argentina”.

Asimismo, sostuvo que “América Latina se verá favorecida este año por el repunte de China, pero los precios razonablemente altos de las materias primas no salvarán el día porque una década de inversión insuficiente pone límites a lo que la región puede exportar”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados