10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Extendieron por 60 días el acuerdo para la salida segura de cereales ucranianos

Además

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras...

Rusia condicionó una nueva prórroga a la eliminación de algunas de las sanciones occidentales.


El acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano por el Mar Negro se renovó el sábado por al menos 60 días. Fue después de que Rusia advirtiera de que cualquier prórroga más allá de mediados de mayo dependerá de la eliminación de algunas sanciones occidentales.

El pacto fue negociado con Rusia y Ucrania por Naciones Unidas y Turquía en julio y renovado por otros 120 días en noviembre. Sirve para combatir una crisis alimentaria mundial causada en parte por la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022 y el bloqueo del Mar Negro. El acuerdo expiraba el sábado.

La ONU y Turquía dijeron el sábado que el acuerdo fue ampliado, pero no especificaron por cuánto tiempo. Ucrania dijo que se prorrogó por 120 días, pero la cooperación rusa es necesaria y Moscú sólo aceptó renovarlo por 60 días.

“La Iniciativa de Granos del Mar Negro, son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial”, afirmó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric. Rusia y Ucrania son proveedores mundiales clave de productos alimentarios y el primero es también uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Las potencias occidentales han impuesto duras sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania. Aunque sus exportaciones de alimentos y fertilizantes no están sancionadas, Moscú afirma que las restricciones son un obstáculo para los envíos.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró el viernes que disponen ahora de “dos meses para eximir de sus sanciones a toda la cadena de operaciones que acompañan al sector agrícola ruso“, si quieren que continúe el acuerdo sobre el grano ucraniano en el Mar Negro.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Dupouy sobre la inseguridad en Ceres: “Cada vez es más grande y debemos ponerle un freno”

La ciudad de Ceres atraviesa momentos críticos frente a la inseguridad que la acecha. Desde hace tiempo, la localidad es castigada por innumerables delitos...

La Copa del Mundo llega a la muestra “Eternos Laureles” en Ceres

La Copa del Mundo llega a la ciudad de Ceres. Este lunes, se realiza la muestra "Eternos Laureles", una exposición de los trofeos ganados...

Artículos relacionados