10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La economía arrancó el año con un crecimiento del 2,9%

Además

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe,...

El sector de agricultura y ganadería sufrió una fuerte caída como consecuencia de la sequía. La producción pesquera se disparó.


La actividad económica inició el año con un crecimiento del 2,9% interanual en enero, y revirtió cuatro meses de variaciones negativas en la comparación con el mes anterior, informó el INDEC.

En la comparación desestacionalizada, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un leve ascenso del 0,3% revirtiendo las cuatro caídas consecutivas que venía registrando desde septiembre pasado.

La producción de Bienes y servicios venía cayendo a un ritmo del 0,8% de promedio mensual en el último trimestre del año anterior.

En enero, catorce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales, mientras que agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró la única y fuerte caída, del 15,5%, afectada por la sequía.

Las subas fueron encabezadas por la industria pesquera, que escaló un 81,2%, la explotación de minas y canteras, que mejoró un 11,5%, y hoteles y restaurantes, que subió 8,6%, respecto de igual mes del 2022.

La industria manufacturera creció en enero un 7,1% interanual y fue el sector de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por el comercio mayorista, minorista y reparaciones con una mejora interanual del 5,2%.

También crecieron la industria de la construcción un 4,7%, el sector de servicios comunitarios y sociales un 4,2%, actividades inmobiliarias un 3,5%, y el transporte y comunicaciones un 3,1%.

Por debajo del crecimiento del nivel general se ubican las mejoras interanuales del sector de la enseñanza con un 2,5%, la utilización de agua, gas y electricidad 2,1%, la administración pública y defensa 1,9, servicios sociales y de salud un 0,7% y el sistema financiero y bancario con un avance del 0,6%.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mbappé descartó jugar en los Juegos Olímpicos de París tras fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé confirmó que no jugará con la selección de Francia en los Juegos Olímpicos de París, ya que...

Don Omar revela que tiene cáncer en un emotivo mensaje en redes sociales

Don Omar anunció que padece de cáncer en un emotivo posteo en sus redes sociales.  Aún no se conoce qué tipo de cáncer padece el...

Comunidades de Aprendizajes: una propuesta innovadora para trabajar en red

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes....

Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de trabajo con coordinadores de...

Santa Fe y Nación firmarán un convenio para reactivar las obras paralizadas

El próximo 25 de junio, el Gobierno de Santa Fe firmará un convenio con Nación para reactivar las obras paralizadas en el territorio. Este...

Artículos relacionados