10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

En un año hubo casi 100 detenidos por situaciones de acoso a mujeres en los ferrocarriles

Además

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel...

Durante el mismo período se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica. Parte de las detenciones se concretaron con el uso de la aplicación Trenes Seguros.


Durante el último año 98 personas fueron detenidas acusadas por acoso a mujeres en las líneas ferroviarias que opera Trenes Argentinos.

Así lo informó la empresa en un comunicado difundido en las últimas horas, en el que además se indica que en el período informado, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, y las víctimas fueron asistidas por personal de la empresa.

Parte de las detenciones se concretaron con el uso de la aplicación Trenes Seguros, un dispositivo para denunciar actos de inseguridad en las áreas de los ferrocarriles. El procedimiento incluye el acompañamiento y asesoramiento a las víctimas desde la Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad de Trenes Argentinos.

Los datos difundidos surgieron de un reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911 al que Trenes Argentinos se incorporó el año pasado y conecta los centros de monitoreo nacional, de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para coordinar las intervenciones de seguridad.En el comunicado también se explicó que el sistema permitió también confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y los horarios donde se producen la mayor cantidad de abusos, una tarea que facilita las tareas preventivas y la reasignación de recursos humanos para incrementar los niveles de seguridad de las mujeres que viajan.

La empresa informó también que invirtió en la colocación de 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones para la detección y prevención de posibles delitos.

Además, señaló que se construyeron y pusieron operativos el año pasado dos nuevos Comandos Trenes Seguros, en las estaciones Once y Plaza Constitución, que permiten la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Huracán también cerró como líder la quinta fecha de la Liga Profesional

Huracán aseguró el liderato de la Liga Profesional de Fútbol al vencer 1-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza en...

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Petroleros exigen mejoras salariales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48...

Kicillof criticó la Ley Bases y denunció “agresiones” a la producción y los derechos*

En un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, describió la experiencia como...

Ampliarán el sistema de acueductos hasta San Vicente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará...

La reflexión dominical del Padre Tadeo: “Vale la pena dar todo por esta sociedad, no debemos quedar de brazos cruzados”

El padre Tadeo Giza, representante de la Congregación del “Verbo Divino” en Esperanza, brinda un breve y reflexivo mensaje dominical por parte de la...

Artículos relacionados