10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

La Provincia no descarta una actualización automática del salario de los estatales

El ministro de Trabajo dijo que la cláusula de actualización del salario se aplicará automáticamente si la inflación acumulada a mayo supera el 32%.

Además

Ministerio Público de la Defensa solicita liberación de detenidos tras incidentes en el Congreso

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la ciudad de Buenos Aires ha solicitado el cese inmediato de...

Estaciones de servicio y CAME firman convenio para fortalecer el sector y acompañar la transición energética

En un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector de las estaciones de servicio en Argentina, la Confederación de...

Lanús le puso un freno a la racha triunfal de Racing

Racing dilapidó la posibilidad de quedar como único líder, al menos transitoriamente, al caer sin atenuantes por 2 a 0...

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, anticipó que el gobierno santafesino aplicará la cláusula de actualización automática del salario de los agentes estatales si la inflación acumulada al mes de mayo supera el 32 %.

El funcionario provincial dijo en ese sentido que la Casa Gris cumplirá con lo acordado en la última ronda de paritarias, en el marco de la tremenda crisis inflacionaria por la que atraviesa el país.

“Si la inflación acumulada al mes de mayo supera el 32%, vamos a aplicar la cláusula tal cual lo prometimos para el sector docente y el resto de los agentes provinciales”, dijo Pusineri.

El acuerdo con los trabajadores provinciales consistió en un aumento del 40% para el primer semestre, estipulado de la siguiente forma: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Pero el acta que selló ese acuerdo incorporó además la cláusula de revisión automática, además de la reapertura de las negociaciones paritarias a fines de julio.

A este ritmo inflacionario, no es descabellado pensar que la inflación acumulada a mayo supere el 32 % y dé lugar a una actualización automática del salario. El último dato del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo reveló que Índice de Precios al Consumidor de marzo fue del 7,8 % y la inflación acumulada entre el 1º de enero y el 31 de marzo ya trepó al 21,3 %.

Pusineri advirtió que esa misma cláusula (de actualización automática) será aplicada para la administración central, profesionales de la salud y agentes de las empresas del estado. Y enfatizó: “Si al mes de mayo la inflación supera el 32 %, la diferencia que tengan los salarios la vamos a ajustar automáticamente”.

“Esperamos, al igual que la mayoría de la sociedad, que la inflación baje porque es una erosión muy fuerte sobre los ingresos de los santafesinos”, definió Pusineri.

 


Fuente: La Capital
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ministerio Público de la Defensa solicita liberación de detenidos tras incidentes en el Congreso

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la ciudad de Buenos Aires ha solicitado el cese inmediato de...

Estaciones de servicio y CAME firman convenio para fortalecer el sector y acompañar la transición energética

En un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector de las estaciones de servicio en Argentina, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines...

Lanús le puso un freno a la racha triunfal de Racing

Racing dilapidó la posibilidad de quedar como único líder, al menos transitoriamente, al caer sin atenuantes por 2 a 0 como visitante ante Lanús, en...

Miami bajo el agua: intensas lluvias inundan la ciudad y dejan caos en las calles

Miami, una ciudad acostumbrada a lidiar con huracanes, se enfrenta a una crisis de inundaciones sin precedentes debido a las intensas lluvias que han...

Gran Hermano: cómo quedó la placa final de nominados

Gran Hermano 2023 tuvo el miércoles una de sus últimas galas de nominación, que dejó una placa muy picante que este jueves tuvo que terminar de formar...

Artículos relacionados