10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Creando Puentes: Un programa para escuelas en zonas periféricas

Está destinado a estudiantes de instituciones educativas públicas con el fin de potenciar el acceso de infancias y jóvenes al conocimiento sobre el río Paraná y la biodiversidad de la provincia.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Como eje transversal de educación e investigación científica, el Acuario del Río Paraná lanzó el nuevo programa “Creando Puentes”, un espacio de intercambio social con niños, niñas y jóvenes sobre las particularidades del río Paraná, las características de las especies ictícolas, los humedales de la provincia y la formación inicial de la producción acuícola.

En un recorrido por los pilares del Centro: Sala de Acuarios, Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática y Parque Autóctono, presenta una apuesta educativa extensiva, accesible e inclusiva en la provincia de Santa Fe. Al respecto, Eliana Eberle, a cargo del Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del río Paraná”, mencionó: “Este programa es una excelente iniciativa que promueve la educación y conciencia ambiental entre los jóvenes, al brindarles la oportunidad de aprender sobre el río Paraná y su biodiversidad. El río Paraná es un recurso natural invaluable y es fundamental que las nuevas generaciones tengan acceso a información y experiencias que les permitan comprender su importancia y aprender a valorarlo y conservarlo”.

“Al proporcionar a los estudiantes de escuelas públicas de zonas periféricas la oportunidad de visitar el Centro Científico, Tecnológico y Educativo Acuario de Río Paraná, se les está brindando una experiencia enriquecedora y motivadora para aprender sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. Esto puede despertar su interés en la ciencia, la conservación y la protección del medio ambiente”, agregó.

CONSERVACIÓN, CIENCIA Y PRODUCCIÓN

Vincular conservación, ciencia y producción en una propuesta educativa que resignifique la relación con los ecosistemas y el entorno inmediato es la base de la construcción de saberes. Bajo la premisa “conocer para conservar”, se relacionan temas abordados en los trayectos formativos como el mapa geográfico de Santa Fe, la flora y fauna autóctona, los sistemas productivos, la investigación científica; pero, en el Acuario se avanzan un paso más, viven la experiencia de acercamiento a las especies ictícolas, de observar los laboratorios, de conocer las incubadoras de la producción acuícola. La experiencia trasciende los libros y re-construye el aprendizaje.

“Este programa contribuye a reducir las desigualdades en el acceso a la educación y al conocimiento científico, al dirigirse específicamente a estudiantes de escuelas públicas en zonas periféricas. Crear puentes desde la Institución, significa una oportunidad invaluable para establecer conexiones significativas entre los estudiantes y su entorno natural. Al brindarles la posibilidad de explorar y comprender la biodiversidad del río Paraná, se les abre un mundo de descubrimiento y aprendizaje, despertando su curiosidad y fomentando el respeto por la naturaleza. La colaboración con las escuelas públicas y las zonas periféricas no sólo amplía el alcance de la institución, sino que también se convierte en un agente de cambio social y desarrollo comunitario”, sostuvo Eberle.

Así, Creando Puentes se suma a los programas de “Caminos de la Ruralidad al Acuario”, “Organizaciones Civiles” y “Raíces del Paraná”, siendo claves como propuestas de extensión innovadoras que garantizar el acceso de todo el territorio a la ciencia, a la tecnología y a la conservación de la biodiversidad que comprende la provincia de Santa Fe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados