10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Mega estafa por redes sociales a través de empresas fantasmas que ofrecían productos y servicios

Es una organización que a través de empresas fantasma ofrecían productos por Instagram, y una vez que el usuario pagaba, desaparecían. Así estafaron a 800 personas en sumas millonarias y se sigue una investigación de un entramado más complejo. La causa tiene 16 implicados.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Estafaron a más de 800 de usuarios que hicieron compras por Instagram en el último año. Fue por una asociación ilícita que ahora se desarticuló. Ofrecían productos a la venta por cuentas de esa red social y una vez que vendían, desaparecían.

La investigación la llevó adelante el fiscal Horacio Azzolin, que se especializó en ciberdelincuencia, y Alejandra Provítola, jueza de instrucción. Imputaron 16 personas luego de 19 allanamientos realizados en la Capital Federal y Santa Fe por la Policía Federal.

La investigación la encaró la unidad especial de Azzolin en abril del 2022. Sin embargo, las denuncias hacen referencia al menos a un año antes, y desde entonces se empezó a recabar información. La modalidad siempre la misma, se creaban cuentas en Instagram a través de las cuales se ofrecían productos y una vez que el usuario compraba, el sitio se cerraba y desaparecía.

En el año de investigación se detectaron un total de 894 estafas y los acusados están imputados por asociación ilícita, lavado de dinero y estafas. Las maniobras se realizaron por la red social donde se ofrecían a la venta productos y para el pago a través de páginas web o plataformas de tienda nube como shopify.

De acuerdo a las denuncias hechas por los usuarios en la unidad especial, en muchos de los casos se ofrecían a la venta los mismos objetos, de la misma forma ya sea con las mismas fotos, y en muchos casos promociones idénticas sobre los mismos: el dinero recaudado por la organización se distribuía en 40 cuentas bancarias que utilizaban.

Luego de informes solicitados a distintos bancos, billeteras virtuales, Interpol, y la red social Instagram, es que el fiscal pudo ir identificando a los involucrados. También durante un tiempo se intervino el teléfono de algunos de los acusados y se los escuchó para recabar información.

Por el momento, son 14 los imputados aunque tanto el fiscal como la jueza siguen investigando y se esperan más imputados. El caso está bajo secreto de sumario.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados