10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

A 47 años de la “Masacre en el comedor”, el atentado más sangriento de la década del 70 en Argentina

Durante la época de la dictadura militar, se registró la denominada "Masacre en el comedor" en la sede de la policía federal de la ciudad de Buenos Aires, donde murieron 23 muertos y 110 personas heridas. "Fue un hecho tremendo", aseguró en Radio EME. Ceferino Reato, autor del libro que retrata este episodio oscuro del país.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Este 2 de julio se conmemorará un nuevo aniversario del “atentado más sangriento de los 70” en la República Argentina. Durante la época de la dictadura militar, se registró la denominada “Masacre en el comedor” en la sede de la policía federal de la ciudad de Buenos Aires, donde murieron 23 muertos y 110 personas heridas.

Este hecho marcó un antes y después durante un periodo de la historia argentina marcada completamente por la violencia. Se trató también del mayor atentado contra una dependencia policial en el país.

Esto brutal acontecimiento fue causado por José María “Pepe” Salgado, un joven estudiante proveniente de una clase social “acomodada” perteneciente a las filas de los montoneros, se infiltró a las instalaciones policiales y colocó la bomba que desató la catástrofe que dejó a varios fallecidos. Luego sería ejecutado por los militares en castigo de su lamentable obra.

Al respecto, el periodista y escritor Ceferino Reato, autor del libro “Masacre en el comedor”, se refirió en Radio EME al atentado en la sede de la policía federal en 1976: “Fue un hecho tremendo. Que un joven con una vida asegurada se hiciera guerrilleros, como muchos, ante el clima de violento de la época. Pensaban que la lucha armada podía acelerar al socialismo. Era un contexto divido en dos bloques”.

En tanto, describió: “Era un edificio de ocho pisos, con un comedor que estaba abierto a la comunidad, no solo era para los policías del lugar. Los montoneros estaban repartidos en distintas partes y diferentes clases sociales”. 

A su vez, señaló: “Este chico realizó el servicio militar en la Policía Federal, gracias a la recomendación del amigo de su papá que fue comisario mayor. Pero fue reclutado por Walsh para unirse a los montoneros”. 

 

Escuchá la palabra de Ceferino Reato:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados