10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Estiman una leve alza en la superficie sembrada de maíz

Alcanzaría a 7.300.000 hectáreas para la campaña 2023/24.

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

La superficie sembrada de maíz crecería un 2,8% para la campaña 2023/24 y treparía a 7.300.000 hectáreas, según estimó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Esto representa un alza de aproximadamente 200.000 hectáreas respecto a la campaña 2022/23.

La tendencia levemente positiva responde a efectos de las sequías que se prolongaron y generaron un atraso en la siembra.

Según el informe de la Bolsa de Cereales, las principales variables a la hora de decidir sembrar o no maíz son: el nivel de reservas hídricas inicial de cara al comienzo de la ventana de siembra de los maíces tempranos, disponibilidad y precio de los insumos, superficie que dejaron liberada el trigo y el girasol, un precio de cereal inferior a la campaña previa y la necesidad de sembrar para cubrir el bache que dejo el ciclo anterior.

El trabajo también apunta que, si bien las regiones del país presentan diferentes realidades, en “mayoría de los casos la tendencia es positiva para el cereal”.

En consecuencia, en el Norte se espera un crecimiento en zonas donde el déficit de lluvias impidió las siembras.

En tanto, en el Centro, el relevamiento detectó la incorporación de una nueva superficie por la baja en cultivos, aunque ello dependerá de la competencia con la soja de primera.

A su vez, en el Sur del área agrícola, la superficie que dejará liberada el girasol “podría tener como destino la siembra de maíz, relegando a la soja de primera”.

Con relación al clima, el informe de la Bolsa de Cereales señaló que, al iniciar la campaña “las escasas reservas en los perfiles y falta de precipitaciones dificultará la incorporación de los planteos tempranos”.

No obstante, sostuvo que “a medida que avance la primavera El Niño traerá la humedad necesaria para las siembras tardías y para transitar los periodos de definición de rendimiento con condiciones climáticas favorables”.

La Bolsa de Cereales sostuvo que el fenómeno llegaría a su “plenitud” en primavera y “la interferencia de los vientos polares impedirá eliminar totalmente los focos de sequía principalmente hacia el centro de la región pampeana”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados