10.2 C
Santa Fe
miércoles, junio 18, 2025

Desde MEPROLSAFE sostienen que las medidas de Massa solucionan los problemas en un muy bajo porcentaje

Una semana atrás Sergio Massa, dio a conocer algunas medidas para el sector lechero. Radio EME tomó contacto con Roberto Socin, colaborador de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe (MEPROLSAFE).

Además

Una semana atrás el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, visitó la localidad de Pilar, Departamento Las Colonias, en Santa Fe y recorrió la empresa Tremblay. En ese lugar, el funcionario dio a conocer algunas medidas para el sector lechero, como suspender el cobro de las retenciones a las exportaciones de leche por 90 días y aumentar un 20% las asignaciones del Programa «Impulso tambero». En relación a la repercusión de estas medidas, Radio EME tomó contacto con Roberto Socin, colaborador de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe (MEPROLSAFE).

«Siendo objetivo, nosotros desde el año pasado empezamos a gestionar ante el Ministro de Producción y ante el Secretario Bahillo, el pedido para convocar a la cadena láctea en función de los distintos desajustes que existían. Como no teníamos salida, convocamos a una reunión con las tres cámaras de las industrias para analizar la situación. El cuadro de situación es que tras la devaluación, los costos de la producción primaria excedieron a lo que luego cobramos», comenzó repasando el dirigente.

Por otro lado, Socin insistió en que: «Esto se soluciona con plata que se rentabilice a los productores, pero encontramos inconvenientes difíciles de sortear: La producción no cayó en la medida que se esperaba; la industria, al procesar los productos, no los puede colocar en el mercado interno ni en cantidad, ni por el precio; y nos encontramos con que en el mercado exterior han caído significativamente los valores de las transacciones internacionales. No había forma de que recuperemos la diferencia y todo se agrava por la falta de lluvias».

Finalmente el entrevistado detalló que: «Encontramos que una forma de descomprimir ese mayor stock era encontrarle una salida a través de la quita de retenciones, pero no tenemos la parte de dinero para cubrirlo, por eso pedimos el equivalente a un mes de producción. Entendemos que las medidas de Massa solucionan, en un muy bajo porcentaje el problema a excepción de que crezca el mercado internacional».

Escucha la palabra de Roberto Socin en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Preocupación en el sector: alertan estancamiento en la industria metalúrgica

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) alertó sobre un preocupante estancamiento en la actividad del...

Artículos relacionados