10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Los procedimientos de la Aduana en Bancos y financieras llegaron a Rosario

Los allanamientos por la fuga de 400 millones de dólares a través de falsas importaciones, fueron 51 y se realizaron en el microcentro porteño y las ciudades de Bahía Blanca, Córdoba y Rosario. Son 176 las empresas que están siendo investigadas por maniobras fraudulentas para hacerse de la divisa extranjera.

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Este jueves la Dirección General de Aduanas realizó 51 procedimientos en 18 bancos, ocho estudios contables y 25 sociedades de bolsa.

Investigan una maniobra que consistía en la simulación de importaciones, utilizando documentación falsa para fugar divisas al exterior. Las maniobras habrían sido por intermedio de actas fraguadas del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira).

Según trascendió, en los giros de divisas habrían participado de manera activa empleados del área de Comercio Exterior de las entidades bancarias, que cobraban entre 10 y 12 por ciento en concepto de comisión del monto total de las operaciones.

Los giros al exterior por las falsas importaciones se efectuaron a 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución –fundamentalmente LLCs radicadas en Delaware y La Florida- que están vinculadas a argentinos.

Aduana puso en conocimiento de la situación al Homeland Security Investigations de Estados Unidos para recabar información de las empresas en ese país y que también brinde información sobre los beneficiarios finales de las empresas radicadas allí.

En el caso de algunos estudios contables y jurídicos, se armaban las empresas y en otros ofrecían aumentar la capacidad económico financiera a quienes giraban las divisas.

Muchas de las empresas allanadas no estaban habilitadas como importadores o exportadores, sino que fueron incluidos en la base de usuarios de comprobantes apócrifos y creadas solo para realizar este tipo de conducta ilícita.

En Rosario, la entidad allanada, está ubicada en Mitre y San Lorenzo, y es una de las instituciones que fueron objeto de estos procedimientos por la investigación que derivó en una causa federal donde la Dirección General de Aduana se constituyó en querellante.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados