10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

¿Cuál es el camino que debe recorrer un DNU para entrar en vigencia?

A partir del anuncio del presidente sobre el contenido de un Decreto de Necesidad y Urgencia que contiene más de 350 artículos, es necesario conocer cuál es el recorrido que debe hacer el documento firmado por la máxima autoridad nacional y los integrantes de su gabinete.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

En principio es necesario conocer que un decreto de necesidad y urgencia es una herramienta prevista en la Constitución nacional que le permite al jefe de Estado legislar “en circunstancias excepcionales”, y debe llevar la firma del propio presidente y todos sus ministros.

La Constitución habilita su uso en “circunstancias excepcionales” en las que al Congreso le fuera imposible seguir los “trámites ordinarios” para la sanción de Leyes.

El mismo entra en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.

El uso de un DNU está prohibido en materia penal, electoral y de régimen de los partidos políticos.

Una vez redactado y firmado, el Jefe de Gabinete tiene 10 días para mandar ese DNU a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso.

Luego la Comisión Bilateral tiene otros 10 días para emitir dictamen sobre la validez del decreto y enviarlo al plenario de ambas Cámaras para que sea tratado.

Si la Comisión Bicameral no se expide en ese plazo, las Cámaras deben abocarse de oficio al tratamiento del DNU.

En ese caso el Senado y la Cámara de Diputados, sólo pueden aceptarlo o rechazarlo. Esto quiere decir que no pueden introducir enmiendas, modificaciones o agregados. Y se resuelve por mayoría absoluta, es decir la mitad más uno.

En este sentido hay sólo tres escenarios posibles:

1.- Si ninguna cámara lo trata el DNU queda vigente.

2.- Si una Cámara lo acepta y otra lo rechaza, el decreto sigue vigente.

3.- Si ambas Cámaras lo rechazan, el DNU pierde vigencia.

Fuente: Chequeado.com

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados