10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Desde el 2015, los salarios de los trabajadores formales perdieron 28% en su poder de compra

Las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández en el centro del debate. Con Javier Milei, el inicio del año se presenta díficil.

Además

Dinamarca y Eslovenia empataron en su debut en la Eurocopa

Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1, en un partido correspondiente a la primera jornada del Grupo C de la Eurocopa. Christian Eriksen,...

Milei llegará a Rosario el próximo 20 de junio por el Día de la Bandera

El presidente Javier Milei estará en Rosario el próximo jueves 20 de junio en el marco de la celebración...

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió...

En noviembre de 2023, los salarios formales en Argentina, aumentaron solo un 6,3%, según el índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) y perdieron contra la inflación. Esto sin contar aquellos ingresos de trabajadores informales, que no tiene un gremio intermediando en paritarias.

Este aumento es significativamente bajo en comparación con la inflación del 12,8% registrada en el mismo mes. En los últimos cuatro meses, marcados por la devaluación del peso y un aumento en la inflación, los salarios formales crecieron un 37,6% frente a una inflación del 54,8%, lo que representa una pérdida del poder adquisitivo del 11,1%.

Para diciembre se prevé una caída mayor del salario real debido a una devaluación y un aumento en los precios, que podrían llevar la inflación a cerca del 25%, mientras que se espera que los salarios permanezcan estables.

Esta tendencia negativa podría continuar en enero, con una inflación proyectada entre el 20% y el 28%.

En términos anuales, hasta noviembre de 2023, el salario bruto promedio fue de $ 447.079,57, lo que representa un aumento del 130,2% en once meses, frente a una inflación del 148,2%.

Desde finales de 2015, el RIPTE muestra una disminución acumulada del 28% en el poder de compra de los salarios, con 20 puntos atribuibles al gobierno de Mauricio Macri y 8 puntos al de Alberto Fernández.

Cabe destacar que las compensaciones aplicadas desde octubre, como devoluciones fiscales o bonos no remunerativos, no afectan el cálculo del RIPTE, ya que este solo considera los ingresos sujetos a aportes de seguridad social.

Además, el aumento del piso salarial para el impuesto a las Ganancias a $ 1.980.000 desde octubre no se refleja en las estadísticas salariales.

El ministerio de Trabajo señala que aunque el RIPTE no refleja completamente la evolución de los salarios en el empleo privado registrado, sí marca una tendencia.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dinamarca y Eslovenia empataron en su debut en la Eurocopa

Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1, en un partido correspondiente a la primera jornada del Grupo C de la Eurocopa. Christian Eriksen,...

Milei llegará a Rosario el próximo 20 de junio por el Día de la Bandera

El presidente Javier Milei estará en Rosario el próximo jueves 20 de junio en el marco de la celebración por el Día de la...

En Rafaela, Esteban Gini consiguió su primer triunfo en el Turismo Carretera

Esteban Gini (Toyota) se quedó con el triunfo en la final de la 7° fecha del Turismo Carretera que se corrió en Rafaela. Diego Ciantini y Christian...

Dos santafesinas murieron en un accidente de tránsito en Corrientes

Dos mujeres oriundas de Venado Tuerto perdieron la vida en un accidente de tránsito que se registró en la tarde del sábado en Ruta...

Quini 6: no hubo ganadores en el último sorteo y el próximo pozo tendrá 2 mil millones de pesos en juego

No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo,...

Artículos relacionados