17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Sin colectivos en Santa Fe: este miércoles arrancó el paro y seguirá el jueves en el interior del país

La medida de fuerza se debe a que no hubo acuerdo en el quinto encuentro paritario entre el gremio de choferes y FATAP. Según los empresarios, la Nación les debe $20.500 millones, por lo que fraccionaron el pago de sueldos. La huelga no incluye al AMBA.

Además

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana...

En Santa Fe la medida se tomó debido al incumplimiento salarial por parte de las empresas concesionarias del servicio. Los propios empresarios habían expresado este martes en Radio EME, que de no acreditarse los montos que Nación destina para subsidiar el servicio en el interior del país, no dispondrían del total de los fondos para cumplir con las obligaciones salariales.

De hecho desde UTA Santa Fe comunicaron que el cese del servicio obedece a que en el transcurso de la jornada, los trabajadores corroboraron que sólo les había sido depositado el 40% de los haberes correspondientes al mes de enero.

Por ese motivo la Junta Ejecutiva y el cuerpo de delegados decidieron comenzar un paro de actividades desde las 00 horas del miércoles 7 de febrero en los sectores urbano e interurbano de la ciudad de Santa Fe, hasta percibir el monto total del salario de los trabajadores.

En el plano nacional, la huelga se definió luego de que no hubiese acuerdo en una nueva audiencia paritaria entre el gremio que representa a los choferes de colectivos y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), la cámara empresaria que representa a las prestatarias del interior del país.

Cabe mencionar que el sindicato busca replicar el acuerdo que se alcanzó con las prestatarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y que se cerró el pasado viernes. Allí se suscribió un incremento que deja al salario básico conformado de un trabajador en $597 mil desde enero, y en $737 mil desde febrero.

A eso se suma el viático de $3.415 por día trabajado en enero, lo que acumula casi 82 mil pesos. Y en febrero, al cifra asciende a $4215, unos 101 mil pesos en todo el mes.

Por otra parte, en el Amba se acordó un pago por única vez de $390 mil, de los cuales $140 mil se cobran en febrero y $250 mil en marzo.

El conformado será en febrero de $ 987 mil, que servirá como base de cálculo para volver a discutir salarios después del 15 de marzo, tras la publicación de la inflación por parte del Indec.

En la audiencia, Fatap aseguró que no es posible formular propuesta de ninguna especie relativa “a la pretensión de recomposición salarial”. Y advirtió que el “transporte del Interior ha sido excluido como actividad económica que merezca la atención del Gobierno Nacional, lo que resulta grave e inexplicable, dado que el sector no contará con los aportes del Fondo Compensador, ni siquiera en los importes establecidos para el año 2023″.

Fatap afirmó que la Nación adeuda al sector la suma de $20.500 millones correspondientes al Fondo Compensador 2023.

Los representantes de UTA exigieron que se cumpla la misma propuesta conseguida en Amba. Y advirtieron: “No vamos a observar inmóviles ante la imposición de la precarización de las condiciones laborales que pretenden imponernos, ni la reducción de las fuentes de trabajo, ni mucho menos permitir que se nos imponga la reducción de los sueldos que se ven licuados día a día por la demora en acordar, en una economía altamente inflacionaria como la que atravesamos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea perteneciente a la categoría Estímulo...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana la quinta fecha del calendario...

Gustavo Piccioni defendió a la industria local de maquinaria agrícola ante críticas sobre la competencia internacional

Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), expresó su preocupación por el impacto que el reciente decreto...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y...

Artículos relacionados