10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Aseguran que el nivel de pobreza llegó a un techo y tiende a bajar

Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia.

Además

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) Agustín Salvia, estimó que la pobreza en el país “tiende a estabilizarse y a bajar levemente” con relación al primer bimestre del año.

El académico comentó que, si bien el número de pobres aumentó desde la asunción de Javier Milei, dijo: “Ahora habría llegado a su techo y habríamos pasado lo peor, a partir de una recuperación parcial de los ingresos”.

“Así, no habríamos llegado a los niveles más graves, que son los que se alcanzaron en 2002, cuando la pobreza trepó a más del 60%”, resaltó Salvia, en declaraciones al programa “Esta mañana” de radio Rivadavia.

No obstante aclaró que el porcentaje de personas en la indigencia se duplicó en el último año, a partir de un empeoramiento de los indicadores de empleo.

“La indigencia subió más por arriba del 18% en el primer trimestre, casi el doble que hace un año. Es el resultado de la inflación y el deterioro de los empleos informales”, enfatizó.

Y añadió “esto se relaciona con que el 50% del empleo es informal, algo que se fue acumulando durante 20 años de la mano de un régimen que no impulsó inversiones y empleo genuino”.

En este marco, Salvia advirtió que “desde hace mucho tiempo, en la Argentina hay un segmento de pobreza crónica, estructural, que no se mide por ingresos sino por educación, salud, vivienda, servicios urbanos”.

“Aunque baje la inflación vamos a seguir con pobreza crónica porque buena parte de los empleos son de muy baja calidad”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Artículos relacionados