10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Conicet emitió una dura advertencia sobre el impacto de la Ley Bases en la ciencia y tecnología

Un informe del Conicet Santa Fe alerta sobre las consecuencias negativas que podría traer la aprobación de la Ley Bases en el sistema nacional de empleo público y en el sector científico-tecnológico.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) emitió un preocupante informe. Es sobre el posible impacto de la Ley Bases en la ciencia y la tecnología en Argentina. Esta advertencia se suma al debate en torno a la normativa que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de la Nación.

Según el informe del Conicet Santa Fe, la aprobación de la Ley Bases podría poner en riesgo la estabilidad institucional de diversas entidades científicas. El documento, elaborado por el becario posdoctoral Gonzalo Bailo, doctor en Derecho y docente, fue realizado a pedido del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral/Conicet-UNL).

El análisis destaca que la normativa contempla medidas que afectarían gravemente el sistema de empleo público y las estructuras de ciencia y tecnología. Entre las preocupaciones planteadas se encuentran la pérdida de estabilidad laboral en situaciones de reestructuración. También considera la posibilidad de desvinculaciones automáticas sin consentimiento previo del empleado/a, y la reducción de remuneración por motivos de huelga.

Asimismo, el informe señala que la Ley Bases podría conllevar la eliminación de competencias o funciones en cualquier organismo científico y técnico, así como la transformación y disolución de la mayoría de estas entidades, dejando excluidos solo a algunos organismos mencionados expresamente en el proyecto, como el CONICET, CONAE, CNEA e INTA.

En resumen, el informe del Conicet Santa Fe advierte que la aprobación de la Ley Bases podría desencadenar una crisis en el sistema de ciencia y tecnología.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados