17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

La recesión se profundiza: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Los datos del INDEC reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados.

Además

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana...

La recesión se profundizó en la primera parte del año y ya se cumplen ocho meses de caída ininterrumpida.

En marzo, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).

El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%.

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

 

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la caída del EMAE era un dato que se encontraba dentro de lo esperado.

Diversos indicadores sectoriales ya habían adelantado el mal desempeño de la economía en ese mes y culminó el primer trimestre del año con una caída promedio del 3%.

“Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”, señaló.

Moschet sostuvo que la economía comenzó a caer en septiembre del año pasado y lleva acumulada una baja de 6,1%, de los cuales 4,4 puntos porcentuales tuvieron lugar en el último trimestre del 2023 y la caída restante (-1,7p.p.) fue propia del primer trimestre del 2024.

“La velocidad de la recuperación estará relacionada con varios factores a tener en cuenta. En primer lugar, la salida del cepo y su consecuente incentivo de inversión en Argentina y, en segundo lugar, la credibilidad en la estabilidad macroeconómica”, señaló.

Moschet destacó que en la última semana hubo un “gran avance en el “saneamiento” del balance del Banco Central, el cual permitió que el stock de pases baje sustancialmente en pos de mayor deuda del Tesoro”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea perteneciente a la categoría Estímulo...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana la quinta fecha del calendario...

Gustavo Piccioni defendió a la industria local de maquinaria agrícola ante críticas sobre la competencia internacional

Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), expresó su preocupación por el impacto que el reciente decreto...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y...

Artículos relacionados