10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La siembra de maíz fue récord, pero una plaga limitó la cosecha

Se sembraron casi 2 millones de hectáreas en la región núcleo, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

La siembra maicera en la regón núcleo, la más productiva del país, fue mucho más importante de lo que se pensaba, con un área que estuvo cerca de alcanzar las dos millones de hectáreas.

Eso implica que se se sembraron 564.000 hectáreas más que lo esperado, por lo que hubo siembra récord maicera en esa región: se podría haber alcanzado una producción de 17 millones de toneladas, pero una plaga, la chicharrita, se interpuso, y recortó ese volumen a 14,5 millones de toneladas.

“En las encuestas previas a la siembra, no se notaba semejante nivel de aumento de área, pero sí un fuerte entusiasmo por el maíz”, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En un informe, la entidad empresaria explicó que a pesar de los costos maiceros y la descapitalización tras la sequía, ganaba la apuesta maicera: “bajo condiciones de alta productividad, el maíz es más accesible para alcanzar altos potenciales”, según los productores.

De esta manera, la región núcleo sembró su mayor cantidad de hectáreas de maíz: descontando la superficie destinada a consumo animal y/o pérdidas (chicharrita), el área de maíz comercial (cosecha de grano) asciende a 1,6 millones.

La última siembra récord había sido la del ciclo 2021/22 con 1,94 millón de hectáreas sembradas.

La Bolsa rosarina detalló que el noroeste bonaerense se destacó por el mayor incremento de superficie maicera interanual, con un aumento de área de 84%.

Además, indicó que la reciente campaña era clave para el maíz, ya que debido a las condiciones de falta de agua durante el otoño, la superficie triguera había caído considerablemente y el maíz era la alternativa para compensar la presencia de gramíneas en la rotación.

También -señaló- había una gran necesidad de alimentación animal, lo que explica que el área para cosecha de grano comercial sufra allí un descuento de 234.000 hectáreas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados