25.8 C
Santa Fe
jueves, marzo 13, 2025

La UBA anunció que llegó a un acuerdo con el Gobierno y suspendió la emergencia presupuestaria

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires comunicó la novedad luego de una serie de reuniones entre directivos y funcionarios nacionales, y aclaró que los aumentos aprobados siguen "por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno" de la institución. Las demás universidades nacionales continúan con su reclamo.

Además

Incidentes y destrozos en la marcha de los jubilados

Este miércoles se sumaron a la habitual manifestación de jubilados y pensionados, "barrabravas" de varios clubes de fútbol y...

Sequía: el gobierno prorrogó la emergencia o desastre agropecuario

Las lluvias llegaron tarde para algunos sectores que vuelven a sufrir fuertes pérdidas por sequía.   Mediante el decreto 435 el...

Festram de luto por la muerte de trabajadores comunales

Hoy estamos consternados por la denuncia del Sindicato Municipal de Casilda, quien nos comunica la trágica muerte de los trabajadores comunales...

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comunicó que llegó a un acuerdo con el gobierno nacional en materia de financiamiento y, por ende, quedó suspendida la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril.

La medida fue resuelta por el secretario de educación este martes y comunicada por la UBA este miércoles. “La Secretaría de Educación ha dictado las resoluciones Nro. 179 y 180, incrementando el presupuesto oportunamente prorrogado. Si bien (las sumas) se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la universidad, posibilitan una programación presupuestaria”, se lee en los primeros puntos del documento emitido por los directivos.

Luego, el texto continúa: “Resulta oportuno suspender la emergencia presupuestaria vigente en el ámbito de la Universidad estableciendo, no obstante, el estado de alerta y profunda preocupación tanto en materia de la imperante actualización salarial así como también de la continuidad de las asignaciones presupuestarias aún restantes que permitan la planificación y desarrollo de todas las actividades durante el presente ejercicio”.

Hace poco más de un mes, la casa de estudios se declaró en emergencia presupuestaria y decidió restringir los servicios de luz y gas en los espacios comunes.

La novedad provocó la reacción del resto de las universidades nacionales, que siguen reclamando el avance de las tratativas y sostienen que no recibieron ninguna trasferencia de fondos. En este sentido, subrayan que existe una “discriminación federal injusta” de parte del Gobierno y piden que se aceleren las negociaciones.
Se trata de al menos 60 instituciones que insisten en la necesidad y urgencia de que el Estado les transfiera el monto de dinero requerido para garantizar su normal funcionamiento y el dictado de clases.

De momento, solo la Universidad de Buenos Aires logró acordar una suma acorde a sus necesidades. Se trata de $26.016.488.265 que el Gobierno les transferirá con destino a afrontar los Gastos de Funcionamiento y otros $35.436.785.336,00 para sostener los niveles de atención de la salud, sin perjudicar el resto de las funciones que llevan adelante.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Incidentes y destrozos en la marcha de los jubilados

Este miércoles se sumaron a la habitual manifestación de jubilados y pensionados, "barrabravas" de varios clubes de fútbol y...

Sequía: el gobierno prorrogó la emergencia o desastre agropecuario

Las lluvias llegaron tarde para algunos sectores que vuelven a sufrir fuertes pérdidas por sequía.   Mediante el decreto 435 el gobierno provincial prorrogó la declaración...

Festram de luto por la muerte de trabajadores comunales

Hoy estamos consternados por la denuncia del Sindicato Municipal de Casilda, quien nos comunica la trágica muerte de los trabajadores comunales RAMÓN ANTONIO LOVAIZA y MARTÍN...

Fundación Sí continúa con la ayuda humanitaria en Bahía Blanca

Bahía Blanca atraviesa una de las situaciones más críticas de su historia debido a la grave inundación que afectó a gran parte de la...

Idiomas para la Comunidad: inscripciones a los cursos 2025 en el Centro de Idiomas

Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo Bíblico, Inglés, Inglés para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de Señas Argentina para oyentes (LSA) y Portugués,...

Artículos relacionados