10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Productores maiceros reclaman un “cambio real” para fomentar inversiones

La Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) consideró necesario que el Gobierno elimine las retenciones.

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) Federico Zerboni, consideró que el país necesita “un cambio real” que apunte a lograr “un marco estable que fomente la confianza y la inversión”.

Si bien destacó la llegada de “políticas públicas más favorables” para el sector tras la asunción de Javier Milei, el dirigente consideró que la Argentina “sigue atrapada en una economía estancada, con alta inflación y con más de 50% de población sumida en la pobreza”.

“Las cadenas agropecuarias son un pilar fundamental de las cadenas argentinas y generan el 64% de las divisas que ingresan al país. Junto a otros sectores tenemos el potencial de impulsar un crecimiento enorme, pero eso se ve obstaculizado por la falta de un marco estable que fomente la confianza y la inversión. Necesitamos reglas claras y duraderas, apertura económica para integrarnos al mundo y aumentar las exportaciones”, enfatizó Zerboni, en el acto de apertura del Congreso Anual de Maizar.

El directivo se preguntó: “¿Cuánto tiempo llevamos planteando lo mismo? ¿Dentro de diez años, vamos a seguir hablando de nuestro potencial mientras estos problemas persisten?. Necesitamos un cambio real”.

Para Zerboni, la agroindustria soportó “las retenciones, el desdoblamiento cambiario y una alta carga impositiva”, pero resaltó que tras las últimas elecciones presidenciales “se votó un cambio. El Gobierno actual heredo una economía al borde de una hiperinflación y con distorsión de precios relativos. Confiamos que estas trabas se resolverán pronto, tal como se fijó en la campaña electoral”.

“Para 2030 aspiramos a producir más de 80 millones de toneladas, aumentar las exportaciones y generar divisas, transformando mas granos en proteína, bioetanol y otros productivos con valor agregado”, subrayó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados