10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Reactivaron las excavaciones en Campo San Pedro

Las tareas se realizan cumplimentando la orden judicial para la zona donde hubo enterramientos clandestinos durante la última dictadura. “Este es un lugar emblemático donde la tierra habla y hay que seguir buscando respuestas”, dijo Jatón.

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El secretario provincial de Derechos Humanos, Emilio Jatón, junto a Juan Nobile, referente del Equipo Argentino de Antropología Forense, y Hugo Kofman, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, brindaron este lunes detalles sobre las excavaciones que se llevan adelante en el Campo San Pedro, predio del Ejército Argentino que fue utilizado como un “campo de enterramientos clandestinos” durante la última dictadura militar.

En el ingreso al predio, que está ubicado en la localidad de Campo Andino a 12 km de la ciudad de Laguna Paiva, Jatón señaló: “Estamos en un lugar que ha sido ya determinado como un espacio de exterminio, donde hubo matanzas, donde se encontraron cuerpos y donde se viene trabajando desde hace mucho tiempo, hace más de 15 años”.

Luego, el funcionario significó que “hoy vamos a retomar lo que son las excavaciones con el Equipo de Antropología Forense (EAAF) y con el Foro que también vienen trabajando a diario”.

Además, Jatón remarcó que esta tarea que lleva adelante la Provincia “tiene que ver con la vida de los santafesinos, tiene que ver con la vida de todos nosotros, tiene que ver con que la Memoria, la Verdad y la Justicia siempre estén presentes”. Y finalizó: “Este es un lugar emblemático donde la tierra, donde el espacio habla y hay que seguir encontrando respuestas en este lugar, en el Campo San Pedro”.

“Continuidad a estas acciones”
En tanto, Nobile, referente del EAAF, contó que el objetivo “es hallar fosas clandestinas, el trabajo lo venimos haciendo ya desde el año 2007” y recordó que “en el año 2010 pudimos hallar una fosa con 8 individuos y de los cuales ya fueron identificados seis y restituidos a sus familiares. La idea es siempre darle continuidad ante las distintas gestiones, aquí en la provincia se le ha podido dar continuidad, así que agradecidos a la Secretaría de Derechos Humanos”.

A su turno, Hugo Kofman, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, expresó: “Como organismo de Derechos Humanos, además de acompañar estos trabajos, somos parte de búsqueda de testigos, que han sido peones de campo y que han trabajado muchos años acá, que fueron los que al no haber sobrevivientes en este lugar, porque fue un lugar netamente de exterminio, los únicos que pueden hablar sobre esto y dar sus testimonios”.

“Este lugar fue parte del circuito represivo, tanto de Santa Fe y Rosario, toda la zona centro-sur de la provincia, como parte del plan sistemático de exterminio de la dictadura militar”, sostuvo Kofman, para luego indicar que “tenemos testimonios por los que nosotros pensamos que puede haber certezas, hablan que pueden haber varias decenas de cuerpos, testigos que han hablado de que los militares traían los prisioneros para fusilarlos y enterrarlos en la zona”.

Hallazgos
Cabe recordar que gracias al trabajo de investigación de distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales, sumado al testimonio del encargado del campo, de vecinos y de un ex Personal Civil de Inteligencia (PCI), se pudo constatar y determinar que el lugar fue utilizado como un centro de enterramientos clandestinos. A partir de esta certeza, en 2010 el Equipo Argentino de Antropología Forense encontró restos de 8 personas en una fosa común de las cuales se logró identificar a 6 desaparecidos: María Esther Ravelo, Gustavo Pon, María Isabel Salinas, Carlos Bosso, Oscar Winkelmann y Miguel D’Andrea.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados