10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Santa Fe, un mapa complejo y una foto de España que genera temor

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El sábado por la noche el presidente Alberto Fernández exhibió un mapa nacional donde evidenció en Santa Fe que los departamentos Rosario y Castellanos presentan una situación epidemiológica más delicada que el resto de la provincia. En Santa Fe temen que se repitan las imágenes de los españoles del fin de semana.

Entre las placas que exhibió el presidente Alberto Fernández en su alocución del sábado a la noche, un mapa nacional evidenció en Santa Fe que hay dos departamentos, Rosario y Castellanos, que presentan una situación de epidemia más compleja que el resto de la bota santafesina.

Cuando se analiza se analizan los 19 departamentos de nuestra provincia la realidad es absolutamente heterogénea. Hay tres departamentos, San Martín, San Javier y 9 de Julio, que están afuera del mapa de contagios. Sin embargo en la gran mayoría (14) existe una tipología de que se denomina “contacto estrecho sin contagio”, eso departamentos son: General López, Constitución, Caseros, San Lorenzo, Iriondo, Belgrano, San Jerónimo, Las Colonias, La Capital, San Cristóbal, San Justo, Garay, Vera y General Obligado. La situación de complejidad se presenta en Rosario y Castellanos, ambos tienen casos de contagios por conglomerado y de circulación comunitaria.

Ayer domingo, cuando el gobernador Omar Perotti se reunió con el consejo de expertos en salud de la provincia analizó la situación general de Santa Fe y tomó la decisión de no habilitar las salidas de esparcimiento en los dos grandes centros urbanos provinciales, Gran Rosario y Santa Fe.

Según los allegados al gobernador indicaron que el titular del Ejecutivo se mostró muy preocupado por las imágenes que circulaban en España, donde muchas ciudades mostraban sus parques y calles con mucha gente, como si el coronavirus se hubiese controlado, sin ningún tipo de respeto por el distanciamiento social.

La situación de España es el ejemplo de riesgo que tomaron los expertos sanitarios, allí se autorizaron paseos al aire libre y en varias ciudades hubo descontrol y aglomeraciones, tras 43 días de confinamiento.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados