10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 7, 2024

CAME rechazó el bono de $60.000: “El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias”

La entidad empresaria advirtió que las pymes "llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida".

Además

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado...

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) rechazó el pago de un bono para empleados registrados, por entender que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado “son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el pago de una suma fija de $60.000, en dos cuotas de $30.000 a cobrarse en septiembre y octubre, para los trabajadores privados y los estatales de la Nación que ganen hasta $400.000.

La entidad pyme sostuvo que cada sector de la economía y cada empresa en particular “atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Poder Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto”.

En particular, indicó que los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales “acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado”.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”, se quejó CAME.

Y advirtió que “la injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente”.

En diálogo con Radio EME, Salvador Femenia, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dijo que: “La suma fija de $60.000 en dos partes nos complica más de lo que ya estamos. Esto es consecuencia de los efectos que causó la devaluación tras las PASO. Nosotros no fuimos consultados y consideramos que la discusión salarial se tiene que dar en paritarias”.

Escucha la palabra de Salvador Femenía en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará por octavos de final ante...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado en las cuentas de los...

Jerónimo Dómina fue titular en la Sub 20 Argentina

El delantero tatengue tuvo su gran oportunidad en el equipo que dirige Mascherano. El seleccionado argentino jugó un encuentro amistoso ante ante EEUU y...

La CGT convocó a movilizar para rechazar la Ley Bases

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la UTEP y organismos de Derechos Humanos convocaron...

Artículos relacionados