10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 7, 2024

Reformas de leyes laborales: ¿positivas o negativas?

Tras el DNU presentado por Javier Milei, Radio EME tomó contacto con dos abogados especialistas en derecho laboral.

Además

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado...

La implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que propone Javier Milei sigue dando que hablar, no solo por su atropello, sino también por sus propuestas. De hecho, uno de los temas más controversiales tiene que ver con cambios en las leyes laborales. Ante esta situación, Radio EME tomó contacto con dos abogados especialistas en derecho laboral.

Por un lado, el Dr. Diego Guirado manifestó que: “El DNU es un anillo al dedo para el empresario que no pague aportes ni tenga gente registrada, para el resto, que cumple, esto es una garantía para competir de manera desleal y encima se perjudica a los trabajadores. Con esta propuestas, las cifras de empleo registrado dejarían de ser parámetro, es como eliminar los radares porque la gente no los respeta”.

A su vez, Guirado remarcó que “Laboralmente cambiarían las indemnizaciones por trabajo no registrado, indemnizaciones por tener que liquidar para cobrar, quien emita factura hará que quede exento de toda protección de derecho laboral como licencias pagas, vacaciones, convenios colectivos… Son cosas fundacionales. ¿Donde está la generación de empleo y la protección de quien trabaja? Esta derogada”.

Escucha la palabra de Diego Guirado en Radio EME:

La otra cara de la moneda

Por otro lado, el Dr. Julian de Diego, se opuso a la postura de Guirado y aseguró que : “Esto es un beneficio extraordinario para la gente porque va a pasar a cobrar jubilación, va a tener obra social y hasta la va a poder elegir”.

Además, el profesional insistió que “En términos generales, los objetivos de la reforma son tres:

  1. Bajar la industria de juicio laboral porque estos incentivan más que las indemnizaciones.
  2. Fomentar la libertad y fomento de empleo a través de la eliminación de trámites y reducción de cargas sociales.
  3. Negociar entre las partes porque los convenios son históricos.

La reducción de cargas sociales hará que el empleado pague menos y al empleador le cueste lo mismo contratar en blanco o negro. Además habrá un sistema para que las personas se registren automáticamente aunque su empleador no quiera y este se vera obligado a aportarle a la obra social y jubilación”.

Escucha la palabra de Julian de Diego en Radio EME: 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Esta noche aumenta el boleto urbano: conocé las nuevas tarifas para Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe informó este viernes que se aplicará la nueva tarifa para el transporte urbano de...

Copa Argentina en la ciudad de Santa Fe

San Lorenzo y Chacarita se cruzan esta noche, desde las 20.00, en el estadio Brigadier López. El ganador jugará por octavos de final ante...

Pullaro: “El día 20 va a estar el medio aguinaldo”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que el próximo jueves 20 de junio estará depositado en las cuentas de los...

Jerónimo Dómina fue titular en la Sub 20 Argentina

El delantero tatengue tuvo su gran oportunidad en el equipo que dirige Mascherano. El seleccionado argentino jugó un encuentro amistoso ante ante EEUU y...

La CGT convocó a movilizar para rechazar la Ley Bases

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la UTEP y organismos de Derechos Humanos convocaron...

Artículos relacionados