10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

30 años sin Olmedo: El capocómico y sus claroscuros

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Este 5 de marzo se cumplen 30 años de la trágica muerte de Alberto Olmedo, el mayor capocómico de la Argentina. Su legado, frente a las nuevas miradas sobre el humor de antaño.

Es fácil imaginar la cortina musical de fondo para contar la vida de Alberto Olmedo (Attention Mesdames Et Messieurs), pero probablemente no habría cosa más aburrida que repetir la típica semblanza de aquel rosarino genial, de infancia pobre a superestrella de la risa. Abandonado por su padre, criado por su madre Matilde (de quien tomó el apellido), trabajó de verdulero y carnicero hasta que después de algunos coqueteos con la escena decidió probar suerte en Buenos Aires a los veintipico. Fue switcher en un canal de la incipiente televisión argentina y, tras una cena de fin de año en la que demostró sus gracias totales a los directivos del canal, se convirtió en la máxima figura de la pantalla durante las décadas siguientes.

La cortina musical para su trágica muerte, ocurrida un 5 de marzo de hace 30 años, probablemente sería mejor elegida por Crónica TV para ilustrar aquellas imágenes del cuerpo del capocómico en el suelo marplatense, con un jean y el torso desnudo, la cabeza virada hacia la izquierda, sin una sonrisa. En esas imágenes también aparecería Nancy Herrera, su última mujer y la única testigo, embarazada de dos meses de Albertito (hoy, de 29 años).

Aquel mes de marzo de 1988, Olmedo cayó del piso 11 de un departamento frente a la popular playa Varese, después de haber jugado a hacer equilibrio sobre la baranda del balcón. Alcohol, drogas, descontrol… probablemente. También aquel tipo exitoso para hacer reír, que estaba en el pico de su carrera, acarreaba consigo el atributo esencial de los payasos: la tristeza.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados