10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Vuelve el paro de transportistas autoconvocados

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Este lunes regresa el reclamo a las rutas. Córdoba no se adhiere y programa un paro pacífico para el día 27.

El lunes, los Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA), de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires y posiblemente de Santa Fe vuelven a paralizar el transporte de cereales por tiempo indeterminado. En esta oportunidad, según confirmó Gustavo Marín a Infobae, Córdoba no se adhiere a la medida de fuerza.

Al ser consultado por el motivo, Marín, fue claro y contundente: “Por una cuestión económica, tocamos fondo y necesitamos restablecer la billetera”. Si bien actualmente están cobrando el traslado de granos por debajo de la tarifa de referencia, cada día de paro implica que el camionero no trabaja y por lo tanto no tiene ingresos. Por lo cual, llega un punto en que la medida de fuerza resulta insostenible económicamente para los camioneros.

Por citar un ejemplo, en Córdoba el flete de soja, representa el 11% del precio y el de maíz, el 20%. Es decir, que de cada 100 kilos de soja que se transportan al puerto, once es el costo de ese transporte.

Sin respuestas

El reclamo continúa siendo el mismo: que la tarifa de referencia sea única, que sea ley y que se cumpla.

Al respecto, Marín, el camionero de Buchardo, una pequeña localidad ubicada al sur cordobés, expresó: “El Gobierno llamó al diálogo pero no nos dió una solución y se negó a todo lo que le planteamos. Nos escucharon y nada más. No obtuvimos ningún tipo de respuesta”.

En este sentido, cabe destacar que el pasado viernes 23, TGA tuvo una audiencia con el Ministerio de Transporte y fueron derivados con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia con la cual se reunieron el pasado miércoles 28.

En ese encuentro, según describió Marín, presentaron cartas para poner en evidencia las distorsiones de pagos y los abusos de las cerealeras. “Pero parece que les va a llevar mucho tiempo, entre seis y siete meses en hacer una denuncia. Es algo poco probable”, manifestó.

Sumado a ello, explicó que “al presentarnos como TGA, es como si fuésemos individuos y no nos toman la denuncia, solamente la pueden tomar si son entidades”. Tan es así que, de acuerdo a lo comentado jamás recibieron una denuncia de ninguna entidad. “Ni saben qué es una carta de porte y no tiene idea de los reclamos que estamos haciendo”, aseguró el transportista.

Paro pacífico

“Nos hemos puesto de acuerdo con Laboulaye, Vicuña Mackenna, Huinca Renancó, General Picco (La Pampa), Rufino (Santa Fe) para hacer un corte, posiblemente el día 27 de marzo”, anticipó el transportista.

Aunque, esperan tener el consenso de los diputados, dado que temen por la aparición de Gendarmería en medio del reclamo, como ha sucedido en Carlos Casares.

En este sentido, cabe recordar que durante la movilización realizada los primeros once días del mes de febrero, en algunas localidades se registraron hechos violentos.

Al respecto, Marín, aclaró: “No tuvimos problemas en nuestra zona, somos particulares, no somos un sindicato, ni nadie que provoque disturbios como sucedió en Carlos Casares y 9 de Julio. Este reclamo va a seguir hasta que se den cuenta que hay un problema muy grande a nivel nacional con respecto al transporte de granos y hasta que nos den una solución”.

Los TGA han recibido ayuda de algunos legisladores. “La Diputada Nacional por Córdoba del FPV-PJ, Gabriela Estévez, nos estuvo ayudando y nos acercó al bloque del PJ y FPV. También hemos recibido el apoyo del Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe Frente Progresista Cívico y Social, Luis Contigiani”, detalló Marín, al tiempo que subrayó: “Sin mirar bandera política estamos golpeando todas las puertas para que nos escuchen”. Tan es así, que están gestionando una reunión para esta semana con algún legislador cordobés del Radicalismo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados