10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Las petroleras preparan aumento para la semana próxima

Además

Revelación explosiva en redes: los exorbitantes precios de artistas para fiestas privadas

Un tuit que ha circulado ampliamente en redes sociales ha puesto al descubierto los supuestos precios que algunos artistas...

Nuevos horizontes para la inversión tras la aprobación del RIGI

Tras la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), se abre un panorama prometedor para proyectos...

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela...

La nueva suba se ubicaría en el orden del 6%, con diferencias entre las empresas según los tipos de combustibles. Tras la liberación de los precios en octubre del año pasado, las naftas subieron cerca del 30% en las estaciones de todo el país.

El alza del dólar y del precio internacional del petróleo aceleraría la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de combustibles para la próxima semana, que se ubicaría entre 6% y 6,5%.

Desde octubre rigen los precios liberados en la comercialización de combustibles. Tras la medida, la nafta súper se encareció cerca del 30%, según las marcas.

En el ajuste del precio de los combustibles incide también la reciente modificación del precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil.

La semana pasada, el gobierno subió de 17,9 a 18,2 pesos el valor de biodiésel desde mayo, lo que implicó un incremento de 1,53% comparado con abril y de casi 5% frente a marzo.

Si se suma el componente del biodiésel al aumento de las naftas la suba en los precios que viene deberá estar por encima del 8%.

No obstante, en fuentes del Ministerio de Energía se estimó que el gobierno no autorizará un incremento tan alto, por su impacto en el resto de los precios de la economía, que podría profundizar el alza inflacionario.

Aumentos sin fin

La petrolera estatal YPF aplicó ajustes promedio de 6% en diciembre último, del 4,5% en enero, 3,5% en febrero y 3% en abril último, que fueron seguidos por las demás empresas del sector.

Como YPF es la que por su peso en el mercado regula el precio de venta, se cree que el gobierno permitirá un incremento por debajo del 7%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Revelación explosiva en redes: los exorbitantes precios de artistas para fiestas privadas

Un tuit que ha circulado ampliamente en redes sociales ha puesto al descubierto los supuestos precios que algunos artistas...

Nuevos horizontes para la inversión tras la aprobación del RIGI

Tras la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), se abre un panorama prometedor para proyectos de gran envergadura en Argentina,...

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela un estudio reciente realizado por...

Javier Milei recibió la Orden de la Libertad tras reunirse con Zelenski en la Cumbre Global por la Paz

En un gesto significativo de cooperación internacional, el presidente argentino Javier Milei fue distinguido con la Orden de la Libertad por su compromiso con...

“Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1” arrasa en Netflix con su acción desenfrenada

  Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de un título que no deja de romper récords de popularidad: "Misión Imposible:...

Artículos relacionados