10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Los docentes universitarios rechazaron la última oferta salarial

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Así lo comunicó tanto la CONADU como la CONADUH a través de comunicados. El gobierno nacional mantuvo la oferta del 15% en cuatro cuotas no acumulativas: 4% en mayo, 5% agosto, 3% noviembre, 3% diciembre, y sin cláusula gatillo.

Este lunes tanto la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) como la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADUH) rechazaron la oferta del gobierno nacional que consistió de un aumento del 15% cuatro cuotas no acumulativas: 4% en mayo, 5% agosto, 3% noviembre, 3% diciembre, y sin cláusula gatillo.

Por su parte, la CONADUH expresó: “En el marco del desborde inflacionario, la crisis financiera, el posible acuerdo con el FMI y la imprevisibilidad económica que todo esto genera, la secretaria de Políticas Universitarias Danya Tavella, ratificó el techo salarial del 15%. Las cuatro cuotas ahora ofrecidas son: 4% en mayo (a cobrar en junio), 5% en agosto (a cobrar en septiembre), 3% en noviembre (a cobrar en diciembre) y 3% en diciembre (a cobrar en enero de 2019). La propuesta no contiene clausula gatillo, sino una revisión en diciembre. Todos los gremios presentes rechazaron la propuesta”.

“Ante esta situación, la CONADU Histórica ratifica la continuidad del plan de lucha cuyas medidas próximas se definirán en el Plenario de Secretarios/as Generales del próximo miércoles 16 de mayo. Llamamos a todos los compañeros y compañeras a participar masivamente de las asambleas que otorgarán los mandatos para el plenario”, apuntaron.

Asimismo, CONADU Histórica adhiere a la Marcha de Antorchas a Plaza de Mayo en Defensa de la Universidad Pública y el salario docente que se realizará el próximo jueves 17 a las 18 horas.

Asimismo desde CONADU convocan a la “Marcha de Antorchas: En defensa de la Universidad Pública y el salario docente”. La movilización será el próximo 17 de mayo a las 18 y partirá de Avenida de Mayo y 9 de Julio en Capital Federal, junto a otros sindicatos universitarios, el movimiento estudiantil, las agrupaciones de científicos y sectores de la comunidad. Este martes se realizará una conferencia de prensa en CTERA a las 8.30 para dar cuenta de la modalidad de la medida de fuerza y los reclamos del sector.

“La reunión paritaria del día de la fecha tuvo por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) otra bochornosa oferta: 4% de aumento en mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre sin cláusula gatillo. Oferta que fue rechazada de plano por parte de las representaciones paritarias de CONADU, Carlos De Feo, Secretario General, y Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial”, expresaron en un comunicado desde la CONADU.

“Insisten con el techo salarial, lo cual para nosotros es una muestra más del autismo del Gobierno. Esto nos hace recordar a la época de la Alianza, que en 2001 insistía en un futuro venturoso mientras el país se hundía cada vez más en un caos sin fin”, declaró De Feo.

En la misma línea aportó Bethencourt: “Nos retiramos sin nada que poder consultar siquiera con los y las docentes de las universidades públicas. La oferta ha sido absolutamente insatisfactoria, por lo cual reafirmamos la continuidad de nuestro plan de lucha que tiene como instancia fundamental la Marcha de las Antorchas del día jueves 17. Retomamos la simbología de aquellas marchas universitarias de 2001. Lamentamos profundamente que el Ministerio persista en esta actitud cuando el contexto económico del país en las últimas semanas ha recrudecido y no hay ninguna señal de sensibilidad a esta situación”.

Por otra parte, indicaron que las exigencias de la CONADU son: “Aumento salarial del 25 por ciento, con cláusula gatillo de actualización por inflación, jerarquización salarial del CCT, recomposición del Nomenclador, garantía salarial, regularización de docentes contratados y ad honorem, fondos de capacitación docente, aumento de becas en el programa PROFITE de Finalización de Tesis de posgrado, plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo, mayor presupuesto para la Universidad, la ciencia y la Tecnología”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados