10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

El Comité de Descolonización pidió que se abran las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

El organismo de Naciones Unidas expresó “el más firme respaldo a los legítimos reclamos de la Argentina”. Desde la oposición advirtieron que el Gobierno intentará magnificar el reclamo del Comité “para disimular la política de entrega de la soberanía”.

El Comité de Descolonización de Naciones Unidas aprobó ayer una nueva resolución que aboga por la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de Malvinas. El canciller Jorge Faurie buscó sacar partido de la decisión: reivindicó “el espíritu con que el presidente Macri encara la relación con el Reino Unido” y pidió que “se eviten actos unilaterales en el área de disputa”. “Es muy probable que el Gobierno intente magnificar el reclamo del Comité, que es básicamente el mismo todos los años, para disimular la política de entrega de soberanía al Reino Unido, materializada en el ‘Pacto del martes 13’ (N. de R: el acuerdo firmado el 13 de septiembre de 2016, que removió los obstáculos para la explotación de recursos naturales por parte del Reino Unido, entre otras concesiones), que no tiene la legitimidad del tratamiento del Congreso”, destacó el diputado Guillermo Carmona, vicepresidente de la comisión de Relaciones y Culto.

La resolución aprobada en Nueva York reitera “el llamado para que se reanuden a la mayor brevedad las negociaciones” y expresa “el más firme respaldo a los legítimos reclamos de la Argentina”. “El único modo de poner fin a la controversia es la solución negociada”, destacó el chileno Milenio Skokni, a cargo de la presentación que patrocinaron Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, y también apoyaron China, Siria, El Salvador, Paraguay, Guatemala, Uruguay y Brasil.

“Volvemos a reiterar el ofrecimiento a los habitantes de Malvinas a utilizar nuestro sistema de educación y salud en pie de igualdad con el resto de los habitantes de mi país”, afirmó Faurie, quien remarcó que “ninguna de las resoluciones de Naciones Unidas incorporó el principio de libre determinación en el proceso de descolonización de este territorio”. “Nada más importante desde que tuvimos el anterior encuentro de este comité que los resultados que, con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja, nos permitieron desarrollar la labor de identificación de los restos de los soldados argentinos que se encontraban sepultados como ‘soldados sólo conocidos por Dios’ en Darwin”, afirmó el canciller, a quien acompañaron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y los senadores Rodolfo Urtubey y Julio Cobos.

“Las intervenciones anuales en el Comité son siempre muy importantes”, opinó Carmona, quien lamentó que “al bloque de diputados del Frente para la Victoria no se lo participó en acompañar, como ha ocurrido desde que Macri es presidente” y recordó “la importante presencia de todas las fuerzas opositoras” durante el gobierno de Cristina Kirchner. El diputado consideró “fundamental que el comité mantenga el reclamo” aunque consideró que “los ofrecimientos del canciller no cuentan con el consenso político que una medida de ese tipo debería tener”, dado que el Gobierno nunca aceptó tratar en el Congreso el acuerdo que firmó en 2016.

“Se va debilitando la reivindicación de la soberanía porque en puntos críticos de la reivindicación la Argentina viene cediendo”, destacó el mendocino. Citó como ejemplos el consentimiento del gobierno de Cambiemos para que representantes de la ilegítima asamblea de Malvinas participen en el subcomité de pesca, la decisión de dejar de denunciar actividades ilegales británicas relacionadas con la explotación de hidrocarburos, la aceptación de las condiciones que el Reino Unido puso para autorizar vuelos a las islas y la preocupación –en materia de cooperación científica en el Atlántico Sur– por la decisión de Argentina de compartir inventarios de recursos ictícolas, que constituyen información estratégica para el país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados