10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

La Ministra de Salud inauguró un espacio de capacitación en el Hospital de Ceres

Además

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9...

La ministra de Salud, Andrea Uboldi, inauguró un nuevo espacio de capacitación en el Hospital de Ceres. En la oportunidad, además, se brindó una charla sobre vacunación y se conformó el Comité de Docencia del efector.

Al respecto, Uboldi expresó que “inauguramos este espacio por iniciativa propia del efector, con una charla sobre vacuna enfocada en el adulto sano y el adulto con alguna enfermedad: cuáles son las vacunas que tenemos disponibles en el calendario y cómo trabajar la estrategia de concientización”.

Posteriormente, Uboldi anunció que “en la tercera semana de julio de este año vendrá al hospital a trabajar con los equipos, un profesional capacitado en neurología infantil. Esto es una estrategia nueva que nos permite dar una respuesta muy interesante y ver la posibilidad de traer algún refuerzo en pediatría a partir de que el hospital de Rafaela comenzará con una residencia en pediatría”.

Con relación al recurso humano, Uboldi señaló que “es muy difícil no sólo en Santa Fe, sino en el país, ya que muy pocos médicos hacen las especialidades de médicos generalistas, clínicos, pediatras, sino que se inclinan a cirugías u otras, nosotros en la provincia tenemos otras ventajas que son las residencias”

Por último, recordó que “otros de los beneficios que tenemos es que tanto Rafaela como Ceres cuentan con Telemedicina, son dos lugares potenciados con equipos que están en contacto con los hospitales Alassia de Santa Fe y el Garraham de Buenos Aires, con los que se logra hacer un informe de un paciente, comunicarse con un especialista, que el paciente no viaje y que el especialista controle qué estudio, qué práctica debería hacerse y cuándo derivarlo.

Esto nos parece superador porque a distancia se pueden consultar casos de enfermedades raras y problemas neurológicos o genéticos entre otras”.

Luego de la inauguración, la ministra se reunió con los equipos del hospital para avanzar en cómo trabajar para las derivaciones y rever los acuerdos con otras provincias.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”, el nuevo hit de la Selección Argentina: la letra completa

La ilusión por la Copa América no solo se vive en todo el país, sino también dentro de la...

Milei puso fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino

El presidente Javier Milei puso fin a los rumores de la posible desvinculación de la canciller Diana Mondino y publicó el mensaje de un usuario de...

Un piloto santafesino de 9 años sufrió un grave accidente en Brasil

El mundo del deporte argentino está conmocionado por el accidente sufrido por el joven piloto de motos de 9 años, Lorenzo Somaschini, quien actualmente lucha...

Terror en un parque acuático de Detroit: un hombre baleó a nueve personas y se suicidó

Un hombre armado disparó e hirió a nueve personas, entre ellas dos niños, en un parque acuático cerca de Detroit el sábado por la noche...

“Sigo enamorada de…”: la respuesta de Fátima Florez cuando le preguntaron por Javier Milei

El sábado por la noche, Fátima Florez se presentó en una entrevista con Nelson Castro para el programa "El Corresponsal" de TN, donde ofreció una visión íntima y emotiva...

Artículos relacionados