10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Llega Lagarde y se reúne con el Presidente en medio de la “tormenta”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

La directora del FMI viene con el equipo que sigue el caso argentino; hablarán de la agenda global.

El motivo formal de la visita es una nueva reunión del G-20 , pero la “tormenta” que atraviesa la Argentina será un tema ineludible. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde , aterrizará hoy en Buenos Aires y unas horas más tarde cenará en la quinta de Olivos con el presidente Mauricio Macri y los dos alfiles de su equipo económico. Fuentes del FMI y del Gobierno confirmaron a LA NACION la cita, de la que también participarán el jefe de Gabinete, Marcos Peña ; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , y el presidente del Banco Central, Luis Caputo . Antes de la cena, Lagarde tendrá una reunión bilateral con Dujovne.

La jefa del Fondo llegará al país acompañada por su número dos, David Lipton; el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el principal economista que tiene a su cargo el seguimiento de la Argentina, Roberto Cardarelli. Aunque Lagarde viajará al país para el encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20, será la primera vez desde que se aprobó el acuerdo por US$50.0000 millones con la Argentina que la directora gerente pise el país junto a su equipo, en medio de la corrida que azota a la economía y que forzó al gobierno de Macri a recurrir al organismo en busca de un paraguas financiero.

“Las reuniones ofrecerán la oportunidad de abordar temas relacionados con la presidencia argentina del G-20, así como la evolución de la economía global y de la Argentina”, dijo un vocero del Fondo.

Lagarde llega en un momento difícil. La incipiente recesión y la inflación, que registró en junio el nivel más alto de los últimos dos años, serán parte de la conversación de Lagarde con Macri y su equipo económico. El repunte de los precios ya ha comenzado a complicar el cumplimiento del acuerdo: para 2019, el Gobierno se comprometió a bajar la inflación, que ya roza el 30% anual, al 17%. Aun si se cumpliera la promesa de Macri de una baja de “10 puntos” el año próximo, la suba de precios quedaría por encima de la meta pactada con el Fondo.

El recalentamiento de los precios forzará a Caputo a discutir con Werner y Cardarelli el ajuste de la política monetaria, según la letra del acuerdo con el Fondo.

Dujovne y Caputo tendrán una agenda cargada el fin de semana, con varias sesiones de trabajo en las cuales se discutirá el tema más acuciante que enfrenta la economía global: la guerra comercial desatada por el gobierno de Donald Trump. Lagarde y Dujovne ofrecerán una conferencia de prensa mañana a la mañana. Y el domingo a la tarde la directora del FMI hará lo propio junto a Caputo.

Hoy, Dujovne se reunirá con los ministros de Finanzas de Suiza, Ueli Maurer, y de China, Liu Kun. El sábado se verá con Nadia María Calviño Santamaría, flamante ministra de Economía de España, y con su par italiano, Giovanni Tria. El domingo será el turno del ministro francés, Bruno Le Maire; su par de Chile, Felipe Larraín, y el encuentro más importante, con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Macri estará en todas esas reuniones.

Dólar en alza aquí y allá

El dólar mantuvo ayer su tendencia alcista aquí, donde anotó su quinto avance consecutivo, y en la región, ante datos que confirman una firme recuperación de la economía de EE.UU. El billete avanzó 4 centavos en su precio de venta al público (cerró a $28,36), pero 16 centavos en su versión mayorista (de $27,60 a $27,76), lo que implica una devaluación del peso del 0,6% promedio.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados