10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Odebrecht: acuerdo entre Argentina y Brasil para acceder a pruebas

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El Ministerio Público Fiscal cerró un acuerdo con su equivalente de Brasil para obtener pruebas que la Justicia de ese país tiene sobre el caso Odebrecht. Por lo pronto, las pruebas serán utilizadas en varias causas por el presunto pago de sobornos, que involucran obras como el soterramiento del tren Sarmiento, las plantas potabilizadoras de Aysa en Berazategui y Zárate y los gasoductos del norte y sur de la Argentina.

La noticia fue confirmada por el Procurador Eduardo Casal, quien señaló que el convenio comprende que las declaraciones de los arrepentidos no serán utilizadas en su contra, pero sí del resto de los involucrados.

El Ministerio Público Fiscal argentino sostuvo que el acuerdo “permitió consensuar los términos de un modelo de compromiso que despeja el camino de los fiscales y sirve como una herramienta puesta a su disposición”. En ese contexto, desde la Procuración señalaron que el pacto permitirá que los funcionarios judiciales locales puedan “tengan la posibilidad de acceder a las informaciones y pruebas reveladas en Brasil”.

El acuerdo llega luego de cinco meses de negociaciones con los fiscales brasileros. En ese ínterin también existieron reuniones entre la Procuración General, la Oficina Anticorrupción, la Cancillería y los fiscales argentinos de las distintas causas.

“El texto final aprobado logra respetar los estándares derivados de convenios internacionales que los dos Estados han suscrito, los principios y normas jurídicas internas de cada país y al mismo tiempo se ajusta a los términos de los acuerdos de colaboración que las empresas y personas involucradas han celebrado en Brasil”, explicó el procurador.

Además, Casal señaló que la suscripción de compromiso” es un requisito necesario para acceder a la prueba judicial disponible en Brasil”. Por eso mismo, el funcionario afirmó que el acuerdo conlleva una limitación en el uso de las pruebas que se obtengan ya que “no podrán utilizarse en contra de quienes se encuentran alcanzados por los acuerdos de lenidad ni en procesos distintos en los que la información fue compartida”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados