10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

Anmat prohibió la venta de un orégano por considerarlo “adulterado”

Además

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir...

También se prohibió la comercialización de una crema de maní y una miel de abejas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de tres productos alimenticios. Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

A través de la disposición 402/2018, el organismo prohibió la venta del “Orégano en hojas marca M&K, lote: 260618, fecha de vto: 30/12/2019, RNPA expte N° 4034- 177973, fraccionado por RNE N° 02-032097 para Supermercados Mayoristas Makro S.A”.

ANMAT entiende que “el producto se halla en infracción a los artículos 1226, 6 bis y 155 del CAA por presentar hojas de olivo en una proporción de materias extrañas mayor a la permitida, resultando ser un alimento adulterado y en consecuencia ilegal”.

También sacó de circulación la crema untable de maní Twist Chcolate que elabora Byour Food, y todos los productos de la empresa.

“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República”, indica la disposición 404/2018.

En tanto, la norma 414/2018 indica la prohibición de la “‘Miel Pura de Abejas’, marca: Alimentos Tomy, fecha elaboración: 11/2017, fecha vencimiento: 11/2018, SEF-B-0249 RNPA 4102-1360D”.

La medida es por “carecer de autorizaciones de establecimiento y de producto, por consignar números de registro inexistentes e indicar una denominación de producto y de calidad no establecida en el Código Alimentario Argentino, resultando ser un alimento falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tensión en el Congreso: manifestantes incendiaron el auto de Cadena 3

Manifestantes incendiaron este miércoles a la tarde el móvil de Cadena 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,...

Una ciudad santafesina aprobó el ingreso de UBER

Mientras la ciudad de Santa Fe se prepara para dar el debate, otra importante localidad de la provincia dijo SÍ a la regularización del...

Se pone en marcha la quinta fecha

Se reanuda el fútbol de Primera División con cuatro encuentros, el primer partido se jugará en Mendoza, a partir de las 17.00. Arranca este miércoles...

Día del Arquero: por qué se conmemora hoy, 12 de junio, en Argentina

Como todos los años, este 12 de junio se conmemora el Día del Arquero en nuestro país. Conocé la razón y cuál es el...

Lionel Messi habló de su retiro y le tiró con datos a Mbappé

El rosarino habló sobre su despedida de las canchas y contó que ya decidió cuál será la última camiseta que vestirá. “Tengo un poco...

Artículos relacionados