10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Alimentación: 6 formas de darle azúcar a tu hijo y cuidarle la salud

Además

Raquel Chan fue reconocida con el Premio al Valor Criollo

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompañó en Agroactiva 2024 la entrega del...

Inauguraron nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y el rector de la Universidad Nacional del...

Jorge Lanata sufrió un paro cardíaco y está internado en el Hospital Italiano

El periodista Jorge Lanata sufrió esta tarde un paro cardíaco y está internado en el Hospital Italiano. Su mujer, Elba Marcovecchio,...

El azúcar es indispensable, y siempre puede ser suministrada de forma inteligente

El azúcar es un elemento clave en la dieta de los chicos porque, bien cuidada y administrada, no puede faltar. Y como todos los niños adoran las golosinas y lo dulce, debemos crear hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades.

Vanessa Ubaldo, nutricionista y educadora en diabetes, asegura que los hábitos higiénicos dietéticos se forman en los niños hasta los siete años, por lo que es sumamente importante que los niños aprendan a cuidar su propia alimentación.

“No podemos olvidar que ellos están en pleno crecimiento y desarrollo. Por eso necesitan una alimentación balanceada y variada que les aporte la suficiente cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas. Además de que esto los habituará a cuidar su salud y prevenir enfermedades, como la diabetes, que hace mucho dejó de ser exclusiva de los adultos”, destaca la profesional que recomienda:

-Obtener el azúcar de fuentes como frutas y cereales: arroz, tortilla, pasta o pan integral, y leguminosas porque tienen fibra, vitaminas y minerales.

-Eviten cereales que contienen azúcar; es mejor que consuman avena o cereales no azucarados

-Limitar el consumo de dulces a uno de vez en cuando; por ejemplo: un chupetín, un caramelo macizo, un chocolate pequeño, un yogur, un jugo pequeño; entre otros. Y de preferencia, que los consuman en el transcurso del día y no en ayunas ni antes de dormir o después de cenar.

-Consumir nada más porciones pequeñas y de manera ocasional de postres como gelatinas, helados, o algún flan. Es mejor sustituirlos con una fruta que les guste.

-Tomar bebidas elaboradas en casa de fruta natural y sin azúcar añadida: es mejor que un jugo industrializado o y mucho más que una gaseosa. Y si es agua, mucho mejor.

-Y en lugar de beber leche con chocolate en polvo, sobre todo si son altas en azúcar, es mejor el cacao natural en polvo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Raquel Chan fue reconocida con el Premio al Valor Criollo

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompañó en Agroactiva 2024 la entrega del...

Inauguraron nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, inauguraron...

Jorge Lanata sufrió un paro cardíaco y está internado en el Hospital Italiano

El periodista Jorge Lanata sufrió esta tarde un paro cardíaco y está internado en el Hospital Italiano. Su mujer, Elba Marcovecchio, aseguró que se encuentra bien...

Por Radio EME: Unión recibe a San Lorenzo con pretensiones de subirse a lo alto del torneo

Unión y San Lorenzo se enfrentarán este sábado, desde las 16, en el marco de la quinta fecha de la Liga Profesional 2024. El Tatengue recibirá en...

Con sorpresas, Lionel Scaloni confirmó la lista de la selección argentina para la Copa América

Lionel Scaloni hizo el corte definitivo y dejó armado el grupo de 26 jugadores que peleará por defender el título de campeón en la Copa...

Artículos relacionados