10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

Cómo sobrevivir al estrés de fin de año

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Diciembre suele ser el mes más estresante por múltiples factores; consejos para sobrellevar este momento

Los expertos aseguran que en esta época del año los distintos tipos de estrés se incrementan, y el que más se sufre es el estrés emocional, un síndrome conocido como “burn out”, que no es más que el típico “estoy quemado”.

Las causas son múltiples, pero en su mayoría se relacionan con el trabajo, el balance y cierre del año que termina, y establecer los objetivos para el próximo año. A esto se suman los compromisos sociales, las reuniones familiares y la organización de las vacaciones, además de todos los eventos de cierre como actos, muestras, graduaciones. De esta manera, el último mes se convierte en una carrera por hacer todo antes de que termine el año.

Según los especialistas, en diciembre abundan las consultas médicas por contracturas, angustia, tensión e ira, trastornos del sueño, dolores de espalda y cabeza, cansancio crónico, depresión, hipertensión arterial y malestares físicos en general.

“A fin de año se llega con una emoción especial y con cansancio. Se produce una aceleración del calendario que no deja margen a nada. Hay pacientes que piden ansiolíticos para pasar esta época, pero el desestresante más efectivo es el “No””; aseguran desde la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés.

Señales para identificar el estrés
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés es “un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. En este sentido, el estrés tiene consecuencias positivas y negativas. Si sentís alguno de estos síntomas, es momento de tomarse una pausa y bajar la ansiedad.

– Irritabilidad.

– Cambios en el estado del ánimo.

– Excesiva autocrítica.

– Dificultad para concentrarnos y tomar decisiones.

– Preocupación constante respecto del futuro.

– Miedo a fracasar.

– Conductas impulsivas o trato brusco hacia los demás.

– Incremento en el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.

– Cambios en el apetito.

– Tensión muscular, dolor de cabeza, perturbaciones en el sueño.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados