10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

El reloj biológico de los papás corre más rápido de lo que se creía

Además

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su...

Fallecieron dos personas en un choque frontal en el sur provincial

En la Ruta Provincial 92, entre Arequito y Los Molinos, dos vehículos chocaron de frente ocasionando la muerte de dos personas. El...

Pullaro en el TC de Rafaela: “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe sea capital nacional del deporte”

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo presente este domingo en la 7ma fecha del calendario del Turismo Carretera en el...

Un estudio revela que cuanto mayor es la edad del padre mayor es el riesgo de que el bebé tenga problemas al nacer.

El reloj biológico también corre para los papás. Y las investigaciones más recientes sugieren que lo hace más deprisa de lo que se creía.

Si hasta ahora se consideraba que era a partir de los 55 años cuando la edad del padre podía tener alguna incidencia en la salud del bebé por la mayor acumulación de alteraciones cromosómicas en el esperma, un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford que ha revisado más de 40 millones de nacimientos sugiere que los riesgos comienzan a los 35 años y son significativos a partir de los 45.

En concreto, los científicos de Stanford aseguran que cuanto mayor es la edad del padre mayor es el riesgo de que el bebé tenga problemas al nacer: desde bajo peso hasta convulsiones, pasando por necesidad de respiración asistida o de ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).

Los datos del estudio –publicado en el British Medical Journal–, sugieren que, una vez controladas variables como la edad materna, la raza, la educación, el nivel educativo, el estado civil o el historial de tabaquismo, una vez que el papá pasa de los 35 años hay un ligero aumento en los riesgos al nacer porque con cada año que un hombre envejece acumula en promedio dos nuevas mutaciones en el ADN de su esperma.

Así, los bebés nacidos de hombres de 45 años o más tenían un 14% más de probabilidades de nacer prematuramente, de presentar un bajo peso y de ser ingresados en la UCIN que los que tenían padres entre 25 y 34 años (la edad promedio de paternidad en Estados Unidos). Y el riesgo de convulsiones aumenta, según los datos del informe, un 18%. Y a partir de los 50 años, la probabilidad de requerir ventilación al nacer era un 10% superior, y la de necesitar asistencia en la UCI aumentaba un 28%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El santafesino Ariel Tarico recibió el Martín Fierro al mejor humorista de radio

El cómico, Ariel Tarico fue premiado con el Martín Fierro radial al Labor humorístico en Radio Rivadavia. Tarico remarcó su...

Fallecieron dos personas en un choque frontal en el sur provincial

En la Ruta Provincial 92, entre Arequito y Los Molinos, dos vehículos chocaron de frente ocasionando la muerte de dos personas. El siniestro sucedió este domingo alrededor...

Pullaro en el TC de Rafaela: “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe sea capital nacional del deporte”

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo presente este domingo en la 7ma fecha del calendario del Turismo Carretera en el Autódromo de la ciudad de...

Eurocopa: Inglaterra, uno de los candidatos, sufrió para vencer a Serbia en el debut

La selección de Inglaterra venció por 1-0 a Serbia este domingo en su debut por el grupo C de la Eurocopa 2024 que se disputa...

Eurocopa: Weghorst le dio a Países Bajos la victoria sobre Polonia

El delantero Wout Weghorst marcó el gol de la victoria sobre el cierre del encuentro para Países Bajos y le dio el triunfo sobre...

Artículos relacionados