10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Alzheimer: la pista sanguínea

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

¿Y si el Alzheimer tuviera su origen en el flujo sanguíneo capilar del cerebro? Una investigación interdisciplinaria se enfoca en esta “pista sanguínea” y abre nuevas posibilidades, tanto a nivel del diagnóstico como para futuros tratamientos, revolucionando el mundo de la medicina, pues hasta ahora, se consideraba que el Alzheimer no tenía un origen vascular.

Los neutrófilos, un tipo de leucocito, serían los culpables de bloquear estos diminutos conductos sanguíneos, al adherirse a sus paredes.

Por lo general, se considera que el Alzheimer está relacionado con la acumulación en el cerebro de dos proteínas: la proteína beta amiloide y la proteína tau.

Pero la pista sanguínea podría también explicar el origen de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo. Y más precisamente, estudiar la red microscópica de vasos sanguíneos que alimenta al cerebro.

Estos vasos capilares diez veces más finos que un cabello, pueden obstruirse en las primeras etapas de la enfermedad, al adherirse en sus paredes los neutrófilos, que son un tipo de leucocito del sistema inmunológico.

Esto lo que se quiso estudiar en el proyecto interdisciplinario Brain MicroFlow, Micro fluido del Cerebro, en el que están implicados científicos del CNRS, el Centro francés de Investigación Científica y de la prestigiosa Universidad de Cornell en Estados Unidos.

Este proyecto recibió el prestigioso premio del Consejo Europeo de la Investigacion (ERC) en el 2014 que permite el financiamiento de una investigación de punta durante cinco años.

Los resultados de esta investigación fueron pulbicados en la revista Nature Neurosciences el 11 de febrero del 2019.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados