10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

AMSAFE confirmó que no comenzarán las clases y habrá paro los días 6, 7 y 8 de marzo

Además

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a...

La Asamblea Provincial de AMSAFE sesionó este miércoles, bajo la advocación de la compañera Celia Fainstein, docente, comprometida militante de los derechos humanos, miembros de Comisión Directiva Provincial de AMSAFE y de la Departamental Rosario.

El órgano resolutivo de nuestro sindicato resolvió rechazar la propuesta del gobierno provincial. De este modo, se resolvió realizar un paro los días 6, 7 y 8 de marzo, día que se suma la adhesión al paro nacional. A su vez, en caso de no haber una convocatoria a Paritarias con nueva propuesta para evaluar en asamblea, habrá paro de 48 horas el 12 y 13 de marzo. También se informó que se movilizarán hacia Buenos Aires el 6 de marzo, acciones locales y movilización provincial a la ciudad de Santa fe para la segunda semana.

EXIGEN:

  • Aumento salarial para activos y pasivos.
  • Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas de cátedra.
  • Salarios acordes al aumento de las tarifas y el costo de la canasta familiar.
  • Urgente pago del proporcional de vacaciones a reemplazantes.
  • Urgente pago de la deuda de material didáctico.
  • Derogación de la 4ta categoría del Impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia.
  • Transporte gratuito para docentes de toda la provincia.
  • Aumento urgente de partidas de comedor y copa de leche. Pago de copa de leche a escuelas en contexto de encierro y a CAEBA.
  • Aumento urgente de las asignaciones familiares.
  • Pago de viáticos a supervisores.
  • Reconocimiento de telefonía celular para escuelas que no cuenten con teléfono fijo y para supervisores.
  • No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio de IAPOS.
  • Modificación de los aportes al IAPOS que realizan los jubilados, equiparándolo al de los activos.
  • Cobertura prestacional de IAPOS para los reemplazantes y su grupo familiar.
  • No al recorte en salud. No a la “tablita”. Promover la prevención y promoción de la salud, auditorías y juntas médicas. La auditoría debe ser fehaciente (reformulación de la resolución 1150/12).
  • Convocatoria urgente al Comité Mixto para el tratamiento de infraestructura escolar, salud, elementos de seguridad necesarios, etc.
  • Exigir la implementación de los protocolos acordados en paritaria sobre escuela en obra y evacuación de escuelas fumigadas.
  • Implementación de ESI en todas las escuelas. Sanción de la Ley Provincial de Educación Sexual Integral.
  • Jornadas Institucionales por la No Violencia hacia las mujeres.
  • Creación de cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades.
  • Discusión de la Reforma Orgánica y Académica de la Educación Secundaria, incluyendo las problemáticas de sobrecarga de tareas a Directivos y la situación de ATD, preceptores y Catedráticos en general entre otros temas.
  • Pago inmediato a los/as compañeros/as de la Red de Escuelas Orquestas y que articule los medios para la carga de las horas que prometieron en acuerdo paritario.
  • Exigir que el Ministerio de Educación cumpla con lo acordado en paritaria 2018 la disposición que efectiviza la incorporación de los docentes Suplentes al escalafón interno de horas cátedra en las escuelas de educación artística.
  • Traspaso del Ministerio de Salud a educación de las escuelas de enfermería, y titularización de sus docentes.
  • Creación de la figura de coordinador y/o supervisor de los equipos interdisciplinarios de la modalidad especial, que garantice la carrera de ascenso en el sistema educativo.
  • Concreción de los concursos pendientes.

En diálogo con Radio EME, Sonia Alesso, Secretaria General de AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe), dijo que “es la primera vez en muchos años que no se puede tener una grilla para que los docentes analicen sino que lo que el Gobierno nos planteo son dos criterios generales“.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Kate Middleton se muestra por primera vez en público desde que le diagnosticaron cáncer

Kate Middleton, princesa de Gales, reapareció hoy en público por primera vez desde que fue diagnosticada con cáncer. Fue vista a bordo de una...

Artículos relacionados