10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

La detección precoz es la clave para prevenir la hipertensión

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Un análisis de los resultados obtenidos en la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.

Los recientes resultados presentados por la Secretaría de Gobierno de Salud y el INDEC respecto de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 está realizada según los estándares más exigentes y es representativa de lo que pasa a nivel país.

Lo importante será ver si se hace un buen uso de estos datos obtenidos. Tenemos el diagnóstico, pero si no hacemos el tratamiento… ¿para qué el esfuerzo en el diagnóstico? Aplicado a esto, si no se invierte en prevención, todo queda reducido a todo unos números , indignarse unos días, dar lugar a comentarios en los medios y a esperar la próxima encuesta. En el caso de la hipertensión, que afecta a 4 de cada 10 argentinos mayores de 18 años, hay que procurar reducir el consumo de sodio en la población.

Y a esto no se llega solo evitando la sal de mesa, ya que ésta no es la principal fuente de sodio, sino los productos enlatados, los panificados y los embutidos, que los argentinos consumimos mucho. Ayudaría la existencia de programas sobre cómo cocinar con poca plata y saludablemente. La mayoría de los ciclos que se ven en la TV son sobre cómo cocinar rico pero no son tan saludables y además son costosos. Se debería alentar a las personas a tomarse la presión y lograr que la industria disminuya el contenido de sodio de los productos. También debería disminuir la cantidad de grasas animales, azúcar y calorías por porción, esto último favorece la epidemia de obesidad, que afecta al 66% de los argentinos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados