10.7 C
Santa Fe
lunes, junio 17, 2024

En dos jornadas el dólar “recuperó” el terreno perdido

Además

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel,...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político...

La divisa estadounidense subió por segundo día consecutivo con fuerza y se encareció 37 centavos a 43,78 pesos. El Banco Central intervino en el mercado de futuros para contener la disparada.

Tras la disparada de 56 centavos registrada el lunes, el dólar subió este martes otros 39 centavos y cerró a 43,79 pesos según el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña. Se trata de su mayor valor desde el 28 de junio pasado.

Tras la autorización del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) intervino con fuerza en el mercado de futuros con el propósito de morigerar la disparada fogoneada por la escasa oferta y una creciente vocación de dolarización de las carteras.

El FMI autorizó al BCRA a realizar contratos de dólar futuro por hasta 3.600 millones de dólares desde el límite de mil millones que estaba vigente hasta el momento. Este nuevo máximo estará vigente hasta septiembre próximo. Estas medidas le dan al macrismo una mayor capacidad de acción en la previa de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en un contexto de creciente presión sobre el dólar.

En apenas dos días el tipo de cambio borró de un plumazo las bajas de las últimas dos semanas.

En tanto el Banco Central convalidó este marte una nueva baja de tasas de las Letras de Liquidez (Leliq) de 18 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 58,833% para un total adjudicado de 186.366 millones de pesos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Allanamientos en Santa Fe: recuperaron las cinco camionetas robadas de San Lorenzo y Rosario

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante hoy un allanamiento, en el...

Guillermo Francos sobre la relación de Milei con Villarruel: “No tiene ningún problema en juntarse y tener reuniones”

Luego de la aprobación de la ley Bases en el Senado, que se definió con el voto desempate de Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos...

Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: ¿por qué se conmemora cada 17 de junio?

Este lunes 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, quien fue un militar, político y prócer argentino que luchó...

La respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego en Gaza

La respuesta de Hamas a la última propuesta de alto el fuego en Gaza es consistente con los principios presentados en el plan del...

Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024

La Selección Argentina cerró su mini gira en Estados Unidos con una goleada ante Guatemala, y ya piensa en su debut en la Copa América 2024, en la que intentará...

Artículos relacionados