10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Si no hay subsidios, los empresarios de colectivos pedirán actualizar el precio del boleto

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Los empresarios del transporte urbano de pasajeros esperan definiciones para garantizar la continuidad del servicio en Santa Fe. Esas determinaciones están vinculadas a de qué formar pueden engrosar sus ingresos y así asegurar el normal funcionamiento de uno de los subsistemas de transporte que posee la capital.

A finales de julio, referentes del sector pusieron sobre la mesa el problema de cómo reunir los recursos “para hacer frente” al nuevo acuerdo salarial alcanzado por los choferes nucleados en UTA. En esa línea, ya avisaban que en ese “escenario no sería posible pagar las subas acordadas”.

A eso, se le suma la escalada del dólar y devaluación del peso en un 21 por ciento aproximadamente, situación que genera más preocupación en las compañías y que advierten tendrá impacto en los costos operativos del transporte. El escenario, que ya era difícil el viernes de la semana pasada, se agudizó el lunes con el movimiento de los mercados.

Las solución, que pasa por asignarle más dinero al sistema, encuentra respuesta en dos lugares: una actualización de la tarifa y/o el arribo de más subsidios. La segunda (la de mayores subsidios) ya encuentra limitantes.

El mes pasado, fuentes de la Secretaria de Transporte del la provincia, confirmaron a este medio que el gobierno no tiene previsto “destinar más fondos al sostenimiento de los servicios” de transporte, tanto urbanos como interurbanos. Funcionarios de la casa gris fueron tajantes y dejaron en claro “que cada jurisdicción (es decir, cada municipio) es responsable de su propio transporte”.

El contexto es complejo. La quita de subsidios nacionales comenzó este año y fue con el objetivo de conseguir déficit cero. En la práctica, representó que a partir del 1 de enero de 2019 a la provincia dejarán de llegar 3.000 millones de pesos

El gobierno provincial incluyó en su presupuesto 2019 cubrir la mitad de esas partidas: $1.500 millones para contener la tarifa (tanto urbano, como interurbano). Del total de ese monto, la capital de Santa Fe recibe todos los meses alrededor de 18 millones de pesos (211 millones en el año).

Por su parte, el gobierno nacional dejó para el año en curso un fondo de subsidios de 5.000 millones. El mismo, se distribuye de manera proporcional en todo el país, y no tendría más disponibilidad.

A pesar de ello, la Nación creó otro fondo de 1.500 millones de pesos. Fue creado a partir de gestiones que hicieron intendentes del interior, entre los que estuvo en intendente de Santa Fe, y están dirigidos a las ciudades que ya tienen implementado el sistema Sube y que por el cambio de modelo de subsidio pudieran verse afectadas.

Santa Fe ya habría recibido 126 millones de dicho fondo. Se pensaron en 12 pagos a partir de enero. Quedarían disponibles aproximadamente la mitad (750 millones) y que se encuentran bajo la órbita de Guillermo Dietrich, ministro del Interior.

La otra alternativa es actualizar tarifa, una situación que no convence entre los mismos empresarios y que dicen puede ser peligrosa, ya que podría impactar directamente en la cantidad de personas transportadas. La última actualización tarifaria fue en diciembre del año pasado, cuando el boleto urbano en Santa Fe pasó de costar $14,35 a $21,50, una suba del 50 por ciento.

Los empresarios dicen desconocer cuándo podría resolverse y de qué forma esta situación, que hasta el momento no genera conflictos manifiestos, aunque sí latentes. No saben si efectivamente se resolverá con subsidios, con tarifa o con una combinación de ambas. Señalaron que el gobierno local inició conversaciones con Nación con el ánimo de contar con más subsidios, aunque dicen desconocer los resultados que pudieron haber dado esas gestiones.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados