10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Un mes después: más pobres y en retirada

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Desde la categórica derrota del oficialismo en las elecciones PASO, hace un mes y un día, parafraseando al presidente Mauricio Macri, “pasaron cosas”.

La noche del 11 de agosto resultó un quiebre político y económico para el país. Ese día, lejos de tener reflejo político en sus declaraciones, el mandatario mandó a “dormir” a los argentinos. Sin ningún tipo de autocrítica y mucho menos felicitaciones al triunfador, Alberto Fernández, el presidente Macri y los principales representantes de Cambiemos (Pichetto, Vidal y Rodríguez Larreta) se bajaron del escenario y desaparecieron de escena. Pero en esa fatídica noche del oficialismo todavía había lugar para alguien más: Lilita Carrió. Sola y arengando a la militancia, la diputada gritaba: “la república democrática ganará por más del 50% en octubre”.

El revés político quedó sellado con números que alcanzaron una diferencia de 16 puntos. En el escrutinio final la dupla Fernández – Fernández llegó al 47,78% y Macri – Pichetto al 32,79%, esa estadística en términos políticos significa tener a un gobierno nacional en estado terminal. La gravedad la acentuó el mismo Macri, cuando el lunes 12 retó a los argentinos por la elección que habían hecho: “hoy estamos más pobres que antes que las PASO”, agregó y ordenó “que el kirchnerismo se haga cargo y revierta está situación”. Y el martes 13 pidió perdón, “el lunes estaba muy afectado por el resultado del domingo, sin dormir, triste por las consecuencias, pero prioricé atender a la prensa”.

La inestabilidad emocional que mostró el Jefe de Estado, la nula autocrítica y el continuo depósito de la culpa en el otro fueron motivos suficientes para poner en el medio de la escena la enorme crisis del comando principal del Gobierno.

Las consecuencias políticas fueron destructivas para Cambiemos, el cachetazo del pueblo en las urnas y la reacción posterior de Macri fueron suficientes para que lo deje al gran triunfador, Alberto Fernández, en un segundo plano. El nuevo líder del peronismo supo quedarse en ese lugar, sus declaraciones ante la prensa fueron moderadas y como estrategia del Frente de Todos optaron por dejar pasar los días y evidenciar la responsabilidad de Macri ante la gran crisis nacional.

El rol de Alberto Fernández fue creciendo con el correr de los días, no le esquivó a las entrevistas con la prensa más enemiga y amiga del kirchnerismo, se multiplicaron las reuniones con diferentes sectores sociales, industriales y empresariales. Y como si esto fuese poco, el ganador de las PASO (muchos la minimizaron) viajó a Europa y se reunió con los mandatarios de España y Portugal, una agenda muy parecida a un presidente de la Nación.

La economía que aprieta

El otro gran quiebre para el oficialismo y todos los argentinos fue el económico. El famoso “Mercado” reaccionó muy mal para los intereses de todos, la disparada del dólar superó la barrera de los 60 pesos y en menos de media hora ya estábamos ante otra devaluación infernal.

Una semana después llegó el nuevo ministro de Economía, Hernán Lacunza. El encargado de las finanzas en el gobierno de María Eugenia Vidal cambiaba de lugar laboral, de la caliente provincia de Buenos Aires al infierno del país. Pero lo más contradictorio fue el anuncio de nuevas medidas económicas antes del arribo de Lacunza.

Mauricio Macri anunciaba que el Gobierno se haría cargo en septiembre y octubre de 2 mil pesos por mes de los aportes personales correspondientes al salario de los trabajadores registrados, con lo cual los ingresos deberían mejorar en esa magnitud. Para el segmento de salarios altos hay una reducción del impuesto a las Ganancias que también impactaría en unos 2 mil pesos por mes. También anunciaba mayores desembolsos por la Asignación Universal por Hijo. Después de las elecciones, todo vuelve para atrás. Además, Macri anunciaba el congelamiento (90 días) de tarifas para las naftas y aumento en las becas Progresar.

Y a los pocos días llegó el “cepo macrista”, una medida que surgió para administrar la fuga de capitales, restringe la compra de divisas hasta 10 mil dólares mensuales para atesoramiento, bloquea la remisión de utilidades y dividendos de las empresas y obliga a liquidar los dólares de las exportaciones en plazos de hasta 5 días hábiles.

Mientras el Ejecutivo intenta convencer a los empresarios e industriales que les paguen un bono de 5.000 pesos a sus empleados, la realidad indica que las medidas no impactaron como querían los funcionarios de Cambiemos, todos los indicadores económicos y de consumo fueron malos. Tras la brusca devaluación del peso post elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el INDEC informará este jueves la inflación de agosto que, según economistas, se ubicará por encima del 4%. Los números de la pobreza crecerán y además hoy se debatirá en el Congreso la Ley de Emergencia Alimentaria.

Las fotos de este mes que pasó es la de un gobierno que tira manotazos para intentar estar a flote hasta el 27 de octubre. Mientras tanto el hambre en un sector importante de la población es real, no sólo es un número. Macri, ya como presidente de nuestro país, dijo: “espero que mi gobierno sea juzgado por si pude o no reducir los índices de pobreza”.

El pueblo empezó a juzgarlo, y entre tantos motivos tomó nota de varias cuestiones: la miseria se acrecentó, la grieta se profundizó, la inflación creció, la desocupación aumenta, la inseguridad azota, la destrucción de las pymes es descomunal y la reducción de presupuesto en diferentes rubros.

Las PASO fueron mucho más que una “encuesta general”, las elecciones del 11 de agosto y las malas políticas económicas y sociales fueron letales para un gobierno que parece estar en retirada.

Por Gastón Chansard.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados